Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica
Bióloga invita a recorrer Bolivia para conocer su riqueza
Este 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. En Sucre, conmemoran este día llamando a la conocer la diversidad de especies que tiene el país, pero también revelando la nómina de los ganadores del concurso de fotografía “Reto Ciudad Naturaleza 2020”.
“Celebramos que nuestro planeta está lleno de vida”, sostuvo la bióloga e investigadora Nathaly Camargo, al remarcar que el 2020 fue declarado como el Año de la Biodiversidad por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Solo por dar algunos ejemplos, recordó que Bolivia tiene aproximadamente 400 especies de mamíferos y más de 3.000 especies de insectos, como las mariposas que ponen al país entre los cuatro con más variedades. Además, posee 1.700 especies de aves, que también ubican al país como una de los siete territorios mundiales propicios para el avistamiento de estos animales.
Con estos datos y más, Camargo indica que el país es un “resumen del mundo” porque es bendecido con diferentes ecosistemas.
La también Coordinadora Departamental del Programa para la Conservación de Murciélagos remarcó la importancia de preservar a los murciélagos, despreciados recientemente por haberlos relacionado con el coronavirus. Investigaciones señalaron lo contrario.
En el país, hay 138 especies de murciélagos y solo tres se alimentan de sangre. La bióloga señala que estos animales “son amigos” porque polinizan otras especies de la naturaleza como la palta, chirimoya, pacay, café, y regeneran las semillas. Asimismo, ayudan a la extinción de los mosquitos del dengue, zika y chikungunya.
Finalmente, insta a que para conservar los ecosistemas es necesario conocer el país y en el caso de Sucre, lamentó la falta de investigaciones, una tarea que asume con un grupo de compañeros.
GANADORES DEL CONCURSO
El concurso “Reto Ciudad Naturaleza 2020” organizado por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural de Los Ángeles (Estados Unidos), que se llevó adelante por primera vez en Sucre, junto a otras cuatro ciudades del país entre abril y mayo, ya arrojó la lista de ganadores:
Categoría Profesional:
1er. Lugar: Pablo Alejandro Torrez Barriga.
Descripción: Mosca cernidora (Episyrphus balteatus).
2do. Lugar: Omar Nahir Urquizo Huanca
Descripción: Pequeña araña de la familia Salticidae,
3er. Lugar: Camilo Adrián Bejarano Navía
Descripción: Valentina y los pinos. Mi mejor amiga y mi lugar favorito.
Categoría Amateur:
1er Lugar: Madai Damaris Bautista
Descripción: Verde. Boana Riojana es una especie de anfibio de la familia Hylidae.
2do Lugar: Mikaela Fernando Arroyo Brito.
Descripción: "Su mira penetrante"
3er Lugar: Fernando Salazar Mostajo
Descripción: El yal plomizo, también denominado pájaro plomo, gorrión paramuno, fringilo plomizo serrano.