El aeropuerto Alcantarí pasará a manos de una oficina regional del Sur de Aasana
Jeanine Áñez también anunció un incremento del presupuesto para la lucha contra el coronavirus en Chuquisaca
A cuatro años de su puesta en funcionamiento, el aeropuerto Alcantarí de Chuquisaca pasará a ser administrado por una oficina regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), según indicó hace instantes la presidenta Jeanine Áñez.
En su mensaje por el 25 de Mayo, la Mandataria anunció la apertura de la oficina del Sur, con lo que la terminal aérea de Chuquisaca ya no dependerá de la administración regional asentada en Cochabamba.
“Nadie mejor que los chuquisaqueños que administrar su propio aeropuerto”, indicó Áñez.
El aeropuerto Alcantarí, desde el inicio de sus operaciones en 2016 durante el gobierno de Evo Morales, fue objeto de críticas por las características de su infraestructura, pues a los pocos meses de ser inaugurado, el agua se filtraba por el techo.
Los cuestionamientos sobre la terminal aérea también estaban dirigidos a su administración, pues era manejado desde fuera del departamento y, como denunció el diputado Horacio Poppe, no “retornan” todos los recursos generados en Alcantarí.
“No somos autónomos, dependemos de la Regional de Aasana de Cochabamba. Esto quiere decir que, entre otras cosas, todo lo que se recauda en Alcantarí va a Cochabamba para luego volver. Y lo que vuelve no siempre es lo mismo que lo que se va”, escribió en el domingo en su página de Facebook.
En julio de 2019, a petición de Poppe, las autoridades de Aasana comparecieron ante la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca y señalaron que la creación de la oficina regional del Sur dependía de un estudio, aunque advirtieron que el funcionamiento de esta oficina en Chuquisaca no era factible.
Además de la decisión sobre el aeropuerto, Áñez anunció un incremento del presupuesto para la lucha contra el coronavirus en Chuquisaca y ratificó el traspaso del centro cultural La Sombrerería a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).