San Lucas celebra el nombramiento de Percy Galván como arzobispo de La Paz

Conocido por su carisma, vocación y amplitud con la población, el monseñor ha marcado en la iglesia católica chuquisaqueña

El monseñor Percy Galván, ahora obispo de La Paz. El monseñor Percy Galván, ahora obispo de La Paz. Foto: Internet

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 25/05/2020 15:09

El “Tata” Percy, así le llaman a monseñor Percy Galván, en su hogar San Lucas, aunque las necesidades de parto hayan hecho que naciera en Potosí. El pasado 23 de mayo se conoció que Galván fue nombrado arzobispo de La Paz, una noticia que para muchos sanluqueños es una bendición de Dios, un honor, un orgullo.

Sin lugar a dudas, Percy es una referencia para San Lucas y el sacerdote lo retribuye con entrañable amor a su tierra. Todos los años siempre está para alguno de los acontecimientos más importantes del pueblo: Navidad, Carnaval, la festividad de San Lucas o en las vacaciones de invierno o verano, cuenta su paisano Giovani Valverde.

El nuevo arzobispo de La Paz es parte de la identidad de San Lucas: del choclo, del durazno y la huminta, aquellos simples manjares que se disfrutan con gran placer cuando en cada bocado se mastica el recuerdo, la vida, la cultura, el ser de forma más íntima y profunda.

Valverde contó que Percy nació en Potosí junto a su hermano mellizo Dayler, el 10 de agosto de 1995. Su madre, Dora Flores, como muchas progenitoras sanluqueñas, tenían la costumbre de dar a luz a sus hijos en Potosí o Sucre, quizá porque las condiciones de salud en su municipio no eran las mejores.

El “Tata” Percy se educó en el seno de una familia “muy católica”, dice Valverde al recordar que doña Dora se encargaba de realzar la fiesta de la Virgen del Rosario, con un tradicional bazar que ella y otras mujeres solían preparar.

Percy no hizo la escuela y el colegio en San Lucas, debido a que sus padres emigraron a Sucre, pero él siempre regresó a su natal San Lucas en vacaciones para disfrutar de su pueblo.

Por ello, luego que de fuera ordenado sacerdote en la Catedral Metropolitana de Sucre, el 18 de julio de 1991, regresó a San Lucas a celebrar su primera misa.

El ahora vocal del Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca, también sanluqueño, Edil Martínez, recuerda que una noche del festejo del pueblo, el motor de luz falló y se tuvo que improvisar lámparas de gas. Aquello ocurrió cuando el nobel sacerdote apenas tenía 26 años.

El sanluqueño Percy Galván ahora convertido en arzobispo de La Paz nombrado por el Papa Francisco, es carismático, conversador, sencillo y amiguero.

Tras que se conociera la noticia, los sanluqueños expresaron su júbilo a través de las redes sociales, pero también lo hizo muchísima gente que conoció a Percy en diferentes lugares donde desarrolló su labor pastoral por casi 30 años.

Etiquetas:
  • Potosí
  • La Paz
  • Sacerdote
  • San Lucas
  • obispo
  • Percy Galván
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor