Autoridades locales reciben con "sabor a poco" y aprobaciones los anuncios de Áñez
Piden claridad sobre los recursos que se prometieron para el departamento

La designación de Bs 35 millones adicionales para la lucha contra el coronavirus, los Bs 50 millones para el área salud, además de la apertura de la oficina regional en el aeropuerto Alcantarí anunciados por el Gobierno el lunes, dejó con sabor a poco en algunas instituciones y autoridades del departamento, aunque algunas aprueban la gestión de la presidenta Jeanine Áñez.
El Consejo Consultivo Interinstitucional Cívico de Chuquisaca plantea declararse en emergencia si estos montos no se hacen efectivos, debido a que la instancia está muy preocupada por la falta de equipamiento y personal en los hospitales de Sucre, para atender a pacientes de covid-19 y ven que de manera urgente se debe de priorizar la salud de la población.
Al mismo tiempo, señalan que la postergación de Chuquisaca se debe a la poca voluntad de los gobernantes anteriores y actuales, ya que no se atiende a las principales necesidades “Nos estamos festejando en casa entre nosotros (…) es como una fiesta sin invitados o si viene un invitado te hiciera una oferta de algún regalito y nada más, nada concreto; creo que somos el departamento más postergado porque no hay nadie quien reclame por nosotros”, enfatizó el representante de las instituciones representativas del departamento, Freddy Zurita.
Sobre la misma línea está la posición del asambleísta Manuel Alfaro, quien asevera que todo aporte es bien recibido más aún en tiempos de pandemia, pero mientras no se concrete lo anunciado todo queda en compromisos, generando algunas dudas.
“No tenemos el detalle en qué se van a invertir estos recursos, cuáles son las partidas y la modalidad de la asignación de los mismos; cuándo tendríamos disponibilidad de los mismos, y eso genera susceptibilidad y alguna duda”, detalló el asambleísta departamental.
Su argumento se basa en los anteriores compromisos del Estado que hasta la fecha afirma que no fueron cumplidos con responsabilidad ni seriedad, lo que genera desconfianza en autoridades locales y dirigentes.
Por su parte, el diputado Horacio Poppe destacó la decisión de la Mandataria con relación al aeropuerto Alcantarí ya que la administración pasará a una oficina regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana).
“Desde que se creó Aasana, por primera vez en la historia se va a descentralizar su administración a Sucre, para que seamos nosotros mismos los que manejamos nuestros aeropuertos”, publicó la autoridad en sus redes sociales.
El Consejo Consultivo también ve con buenos ojos la determinación de la apertura de una oficina en el sur, para la administración del aeropuerto, aunque no se conoce con certeza desde cuándo podrá dar réditos al departamento.
Para el cumplimiento de todos estos compromisos, Alfaro propone aclarar algunos elementos importantes como el dónde, cuándo estarán los recursos para de esa manera permitir la exigibilidad de todo lo anunciado.