Balderas anuncia representación ante YPFB para que aclare ubicación de Ñancahuazú-X1

La Gobernación de Chuquisaca prepara un informe técnico jurídico para demostrar que el pozo está en su territorio y espera que YPFB se retracte

El gobernador Efraín Balderas (c) en un acto público, hoy. El gobernador Efraín Balderas (c) en un acto público, hoy. Foto: Correo del Sur

CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 26/05/2020 11:09

El gobernador de Chuquisaca, Efraín Balderas, defendió este martes la ubicación del pozo Ñancahuazú-X1 (NCZ-X1) en territorio chuquisaqueño, luego de que un comunicado de YPFB señalará al municipio cruceño de Lagunillas. Anunció, además, una representación ante la estatal petrolera.

El punto 3 del comunicado de la estatal petrolera dice lo siguiente: “Luego de haber llegado a una conciliación de manera amistosa en el tema relativo a la restricción de acceso al pozo exploratorio Ñancahuzú-X1, ubicado en el municipio de Lagunillas, provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz, se acuerda habilitar la ruta departamental 1510, camino Herradura-La Peña”. El comunicado hace referencia a un bloqueo que realizaron comunidades guaraníes cruceñas a la ruta de acceso al pozo, en demanda de que se cumpla el plan de bioseguridad ante la pandemia.

El comunicado, desató una ola de protestas en Chuquisaca, tras ponerse en duda la ubicación del citado pozo.

Ante ello, este martes, el gobernador Balderas admitió que el tema genera preocupación en la población ante un antecedente similar ocurrido con el pozo Incahuasi, que finalmente fue declarado de entera propiedad de Santa Cruz. Informó que su administración prepara un informe técnico y jurídico para realizar una representación ante YPFB por el polémico comunicado.

Balderas adelantó que pedirá a YPFB “que actúe dentro del marco de la normativa vigente, no podemos pasar encima de todo eso. Ese anuncio que se ha hecho de YPFB esperemos que sea retractado, una vez que nosotros vamos a hacer una representación”.

“El pozo está dentro de Chuquisaca de acuerdo al límite”, enfatizó hoy el Gobernador, a la conclusión de un acto público en el que Fancesa entregó material sanitario a los municipios chuquisaqueños.

Más temprano, en declaraciones a CORREO DEL SUR RADIO, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Antonio Pino, atribuyó dicho comunicado a un “error” de la estatal petrolera y ratificó que existen actos administrativos que certifican que dicho pozo está en territorio chuquisaqueño.

El Viceministro chuquisaqueño también anunció una representación ante YPFB y el Viceministerio de Exploración y Explotación.

Etiquetas:
  • Efraín Balderas
  • YPFB
  • Ñancahuazú-X1
  • Gobernación Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor