Sucre define esta tarde cómo será la “nueva normalidad” desde este lunes
Autoridades locales y diversos sectores discuten en la Villa Bolivariana qué estará permitido y qué no desde el 1 de junio
Una reunión interinstitucional, que fue programada para las 15:00 en la Villa Bolivariana, definirá esta tarde los protocolos y la logística para la reactivación de la economía en la capital, pese a que las autoridades locales catalogaron como zona de “alto riesgo” al municipio.
La administración municipal plantea que las actividades retornen de forma gradual y que se priorice la salud de los ciudadanos, por lo que ve necesario que se prevean todos los efectos de la “nueva normalidad” en la reunión interinstitucional.
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), el Comité Municipal de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres (Comurade), la Central Obrera Departamental, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), además de los gremialistas, transportistas, entre otras organizaciones, son los que acordaron reunirse esta tarde para determinar y coordinar los protocolos de la reactivación de la economía de los capitalinos.
“Se van a elaborar y consensuar los protocolos, la reactivación económica gradual y consensuada, siempre priorizando el tema de salud, porque el departamento todavía está catalogado dentro del riesgo alto, y se debe definir la logística para retornar”, dijo la secretaria municipal de Salud Educación y Deportes, Ninel Loredo.
Por su parte, el secretario General y de Gobernabilidad, Edwin Gonzáles, explicó que se analiza el posible retorno del transporte particular y el transporte público (taxis y micros), de lunes a viernes. La última palabra la tendrá la reunión de esta tarde.
LA EMPRESA PRIVADA RETORNA
A decir de Gonzales, la empresa privada solicitó retornar al trabajo, aunque todavía resta definir los horarios para el personal de planta, ya que se maneja varias propuestas. “Todos estos aspectos se están trabajando todavía. Entre hoy y mañana, vamos a tener mucho más claro el panorama, pero las líneas generales ya están dadas”, añadió.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, María Teresa Dalenz, confirmó esta solicitud y agregó que todo se definirá en esta reunión interinstitucional. “Estamos muy de acuerdo con el cuidado y el cumplimiento de todos los protocolos. En el tema del horario, han determinado que sea ocho horas, en horario continuo”, aseveró.
Asimismo, apuntó que algunos empresarios privados y cámaras pidieron volver a trabajar en horario normal (8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00). Estos aspectos también serán determinados en esta reunión.