Maestros continúan en huelga de hambre y piden la restitución de sus empleos
Los profesores reclaman que fueron retirados de diversos programas que desarrollaba el Ministerio de Educación
Una representación de casi 40 profesores que fueron retirados de sus fuentes de trabajo mantiene una huelga de hambre en la sede de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana de Chuquisaca. Cinco maestros cumplen este martes el séptimo día de la medida extrema.
Los profesores reclaman la reincorporación a sus fuentes laborales, luego de que fueron retirados de diversos programas que desarrollaba el Ministerio de Educación en el país.
“Exigimos la pronta reincorporación al sistema educativo, ya sea en el subsistema de educación regular o en el subsistema de educación superior”, manifestó Nelson Ecos, en representación de los cinco profesionales, dos mujeres y tres hombres, que mantienen la huelga de hambre.
Recordó que alrededor de 40 profesores de Chuquisaca fueron despedidos por el Ministerio de Educación, cuya comunicación se difundió el 1 de mayo, fecha que se recuerda el Día del Trabajo.
Ecos manifestó que ya son dos meses (abril y mayo) que no reciben sus salarios. “Psicológicamente estamos afectados, no solamente nosotros, porque detrás de nosotros están familias que tenemos que mantener”, explicó.
“Hoy por hoy nuestras familias se encuentran sin alimentación, (estamos) haciendo lo posible para llevar el pan de cada día para nuestros hijos”, afirmó Ecos, al aclarar que el 13 de mayo, con la participación de las confederaciones de maestros urbanos y rurales, se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Educación para que sean reubicados, pero hasta ahora no hay nada.
Los casi 40 maestros de Chuquisaca y algo más de 400 a nivel nacional, son profesionales que tenían su ítem y estaban en el escalafón nacional, en diferentes categorías.