Sirmes demanda condiciones de trabajo para enfrentar el coronavirus
Piden que haya coordinación entre las autoridades del Gobierno central, departamental y municipal
El Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) advierte falta de coordinación entre el Gobierno nacional, departamental y municipal, para concretar los compromisos de personal, infraestructura y dotación de insumos de bioseguridad para hacer frente al covid-19, al denunciar además que no hubo crecimiento del recurso humano en el sector salud de Chuquisaca.
“De acuerdo a información del Ministerio de Salud, para el crecimiento vegetativo de nuestra población dentro de lo que viene hacer recursos humanos de salud para Chuquisaca son 300 ítems que deberían darse; estamos hablando de junio, mediados de año y no tenemos ningún tipo de aumento al personal en salud en el departamento y peor aún lo tenemos al personal sobreexpuesto, aumentando su carga horaria, expuestos al estrés y presión (…) encima no tenemos lugares donde puedan ser aislados si es que enferman”, reclamó el presidente del Sirmes, Carlos Stumvoll.
Añadió que las condiciones de trabajo en los centros de salud no son buenas para los profesionales ya que para desempeñar sus funciones no cuentan con barbijos, gafas e implementos de bioseguridad que garanticen su protección para hacer frente a la pandemia.
Asimismo, los funcionarios que son parte de los grupos de riesgo, es decir, mayores de 62 años de edad, mujeres embarazadas, personas con patología de base y quienes tienen bajo su dependencia a niños menores y personas con discapacidad, no estarían siendo beneficiados con la resolución que permite que cuenten con licencia laboral.
“Rogamos por favor a las instancias correspondientes que se pongan de acuerdo y nos den soluciones prontas, porque como personal de salud nunca henos dejado de atender, nunca hemos puesto cuestionamientos a toda esta circunstancia que estamos viviendo. Pero por favor, por responsabilidad, tienen que darse las condiciones de trabajo”, acotó.
Stumvoll también afirmó que, a la fecha, sus requerimientos no fueron respondidos por las autoridades; detalló que desde el Ministerio de Salud se dio 260 ítems figurativos, de los cuales 208 ya habrían sido dispuestos, posteriormente se sumaron 52 que en realidad no fueron ítems nuevos, sino una suplantación a lo que eran los contratos IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), por lo que los recursos humanos en el sistema de salud no tuvieron un crecimiento de acuerdo a las necesidades de la población.