Asamblea se declara en estado de emergencia en defensa de proyectos hidrocarburíferos
Los asambleístas exigen información al Ministerio de Hidrocarburos, a YPFB, a la Gobernación de Chuquisaca y al representante de Chuquisaca ante el directorio de la estatal petrolera
La Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca emitió una declaración de estado de emergencia en defensa de los proyectos hidrocarburíferos que se ejecutan en Chuquisaca, tales como la exploración de los pozos Sipotindi-X1, Yapucaití X-1, Ñancahuazú X-1, Boicobo Sur X-1, Itacaray X-1, Iñaú X-3, Ingre X-3 y Sauce Mayu X-1, considerados de gran magnitud para los intereses del departamento.
En la sesión virtual realizada este martes, los asambleístas exigen al Ministerio de Hidrocarburos, al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a la Gobernación de Chuquisaca y al representante de Chuquisaca ante el directorio de YPFB brindar información escrita y oral sobre las actividades hidrocarburíferas. La exposición de estos datos debe realizarse en el pozo Ñancahuazú X-1, en el municipio de Villa Vaca Guzmán.
Los asambleístas, pidieron a estas instancias del Estado “adoptar los mecanismos necesarios para garantizar la inversión y continuidad de proyectos en ejecución y las actividades del sector hidrocarburífero en el departamento de Chuquisaca”.
Asimismo, demandan hacer seguimiento técnico y legal al proceso de contratación de los ocho proyectos de perforación exploratoria.
Los asambleístas de Chuquisaca exigieron a las mencionadas instancias que a la brevedad posible remitan al pleno de la Asamblea un informe detallado de las causas por las que la empresa Shell Bolivia Corporation paralizó las obras del proyecto de exploración en el pozo Yapucaiti X-1.