San Juan en tiempos de coronavirus: Fogatas y pirotecnia elevan el riesgo de contagio

La contaminación del aire afecta a las vías respiratorias y disminuye las defensas

La venta de salchichas durante la jornada del lunes. La venta de salchichas durante la jornada del lunes. Foto: Correo del Sur

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 23/06/2020 07:17

Quedan pocas horas para San Juan, una festividad que se celebrará la noche de este martes en medio de la pandemia del coronavirus. Y mientras la gente se alista para pasar la “noche más fría del año” e incluso sale a comprar fuegos artificiales pese a la prohibición, surge la advertencia de que la contaminación del aire por las fogatas y la pirotecnia puede elevar el riesgo de contagio de covid-19.

“La contaminación del aire es otro factor que afecta a las vías respiratorias y esto disminuye las defensas, vulnera nuestro sistema inmune y nos hace más vulnerables a otras enfermedades respiratorias, que podrían llevarnos a agravar nuestra salud”, alertó el profesional de la red de Monitoreo de Calidad del Aire (Monica) de Sucre, Saúl Leiva, en Correo del Sur Radio (90.1 FM).

El especialista explicó que, en esta época de invierno, los gases contaminantes “se mantienen más tiempo en el aire y agravan los problemas de salud”, por lo que ello, sumado a la circulación del nuevo coronavirus, puede afectar especialmente a los adultos mayores y niños.

Recordó que, en los últimos cuatro años, durante la noche de San Juan, los niveles de contaminación en Sucre estuvieron por encima de lo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2016, se registró un valor de 191 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de partículas en suspensión (PM10), es decir, casi cuatro veces más de lo tolerado.

En los años siguientes, si bien se redujo el nivel reportado en 2016, las cifras continuaron por encima de lo recomendado: 88,4 ug/m3 de PM10, en 2017; 80,9 en 2018; y 119 en 2019.

“Necesitamos cambiar nuestra costumbre”, sugirió Leiva, recalcando además la emergencia sanitaria por el covid-19, una enfermedad que afecta las vías respiratorias.

En los últimos días, pese a las prohibiciones, en varios sectores comerciales de la capital se evidenció la venta de pirotecnia e incluso, a través de las redes sociales.

PROHIBICIONES Y SANCIONES

Tanto la Alcaldía como el Concejo Municipal recordaron que, según normativa de la ciudad, está prohibido el encendido de fogatas y la venta fuegos pirotécnicos.

Por una fogata, las personas pueden ser multadas con Bs 1.000 y por el comercio de pirotecnia, Bs 500.

También está prohibida la venta de embutidos y otros alimentos tradicionales de esta festividad que estén vencidos o no cuenten con registro sanitario.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • San Juan
  • OMS
  • Covid-19
  • Ministerio de Salud
  • Sucre
  • Coronavirus
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor