Bolivia recibirá 32.400 pruebas para diagnosticar coronavirus este martes
El PNUD gestionó 495.600 pruebas que llegarán al país en cuatro entregas mensuales, adquiridas con los recursos del crédito del Banco Mundial
Un total de 495.600 pruebas para el diagnóstico de coronavirus serán distribuidas a distintos laboratorios del país en cuatro entregas mensuales desde este 30 de junio hasta septiembre tras gestiones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El primer stock será de 32.400 de pruebas que se darán este 30 de junio, el segundo será de 243.400 que se entregará el 31 de julio, el tercero de 100.000 para el 31 de agosto y el cuarto de 119.800 para el 30 de septiembre.
Las pruebas serán distribuidas a los laboratorios PCR del país, a través de las autoridades de Salud, según la demanda, detalló el representante Residente Adjunto del PNUD en Bolivia, Dennis Funes, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
El Ministerio de Salud delegó al PNUD la adquisición de insumos, equipos y reactivos para las pruebas de coronavirus, a través de un acuerdo, con un presupuesto de $us 11,9 millones, provenientes de un crédito del Banco Mundial.
A ese monto, se suman otros $us 1,7 millones donados por Asoban y otras instituciones privadas, con el que también hará gestiones el PNUD, por decisión del Gobierno central.
Funes explicó que esta organización que es parte de la estructura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoya al país desde marzo, con el fin de que se pueda tener una respuesta adecuada para la pandemia.
Respecto a la consulta sobre la llegada por stock de estas pruebas y si serán suficientes para enfrentar la pandemia, Funes indicó que “todos estos reactivos tienen también fecha de vencimiento, entre seis meses o un año, según su elaboración, por lo tanto, el país, según la demanda que tiene, no era estratégico tener todos los reactivos al mismo tiempo, por demanda y por capacidad instalada de laboratorios”, explicó.
Recordó que cuando se registraron los primeros casos de coronavirus, Bolivia tenía tres laboratorios PCR y que el PNUD donó otros tres de ese tipo; a la fecha, el país tiene siete.
A estos equipos además se sumarán seis termocicladores que permitirán ampliar la capacidad de análisis de los laboratorios.
Asimismo, donaron diez laboratorios GeneXpert que requieren de insumos para funcionar, algo que también fue encargado por el Gobierno. De hecho, el PNUD anuncia que se gestionarán 70.000 cartuchos para las pruebas de estos laboratorios.