Repasa aquí cuáles son las restricciones y los servicios que se reactivan desde este 1 de julio
Los bancos atenderán de 8:00 a 14:00, según la terminación de la cédula de identidad
A partir de las 00:00 horas de este miércoles 1 de julio, Sucre aplicará una cuarentena dinámica de riesgo alto, con el retorno del transporte público a las calles y la reactivación de algunas actividades económicas luego de 102 días de confinamiento.
Con la culminación de la cuarentena rígida, la Comuna comenzará también la reactivación económica de los capitalinos, a través de ofertas de empleo solidario social y la entrega de 25.000 canastas familiares a la población más vulnerable del municipio.
TRANSPORTE PÚBLICO VUELVE AL RUEDO
Una reunión entre el Comité Técnico Científico Covid-19, representantes de la Gobernación, además de la dirigencia de la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca sirvió para ultimar detalles antes de la reanudación de ese servicio. Los vehículos particulares solamente podrán circular con fines laborales.
El servicio de micros fijó la tarifa única de Bs 1,50 para todos los usuarios, tomando en cuenta que los colegiales, universitarios y personas de la tercera edad no pueden salir; mientras que el uso de taxis mantendrá el costo de Bs 5.
De acuerdo con el protocolo de bioseguridad aprobado por la Alcaldía, los micros podrán cumplir su trabajo desde las 6:00 hasta las 15:00 y según la terminación de sus placas: lunes 1 y 2, martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8 y viernes 9 y 0.
Cabe hacer notar que el servicio de taxis y micros no tienen permitido circular en cercanías de los centros de abasto y el casco histórico de la ciudad, por lo que tendrán paradas específicas para evitar aglomeraciones y trancaderas; también se exigirá a los choferes como a los pasajeros el uso de los implementos de bioseguridad.
“El autotransporte está activando la economía en un porcentaje del 30 al 40%. En ese entendido hay recomendaciones, hay algunos detalles, algunas situaciones que todavía tiene que empezar a efectuar el autotransporte, sin embargo, a partir de mañana (por el miércoles) volvemos a trabajar”, afirmó el ejecutivo de la Federación de Choferes de Chuquisaca, Severino Condori.
PREVALECE LA CÉDULA DE IDENTIDAD EN LA BANCA
Ante la determinación de una cuarentena dinámica condicionada en Sucre, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) emitió un comunicado, en el que resalta que, a partir del 1 de julio, las entidades financieras atenderán en los horarios de 8:00 a 14:00 y de acuerdo a la terminación de la cedula de identidad; esto para evitar aglomeraciones en los alrededores de los bancos.
El gerente regional del Banco Unión, Roberto Durán, se encargó de confirmar la información, indicando que las agencias de esa entidad financiera cumplirán las determinaciones.
“La atención a la población continúa según los horarios establecidos por Asoban y todas nuestras agencias de Sucre estarán habilitadas”, dijo.
LOS NEGOCIOS RETORNAN SOLO HASTA LAS 14:00
Algunos negocios legalmente establecidos tienen el visto bueno para volver a abrir y podrán atender a la población, cumpliendo obligatoriamente los protocolos de bioseguridad en los horarios de 7:00 a 14:00.
Otros, como los gimnasios, bares, licorerías y discotecas, todavía tendrán que esperar, según las declaraciones del concejal Pablo Arízaga, en contacto con Correo del Sur Digital.
“Todos los que están permitidos según la Ley de Reanudación Económica que está en la Ley 172 de la Gaceta Municipal, los que estaban abiertos al inicio de esta cuarentena estratégica y también puedan cumplir los protocolos de bioseguridad (…) Por ejemplo gimnasios, discotecas y bares están restringidos, esos no vuelven”, detalló.
El comercio informal proliferó en diferentes arterias de la ciudad durante la cuarentena, por lo que se adelantó que, a partir de este miércoles, una comisión recorrerá las calles para evitar estos asentamientos, mientras que los centros de abasto de la ciudad atenderán con normalidad para las personas que estén habilitadas de acuerdo a su cédula de identidad.
SEGIP, SIN FECHA DE RETORNO
En función a las conclusiones del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), el Servicio General de Identificación Personal (Segip) todavía no tiene definida una fecha fija para retornar a sus actividades.
El director regional del Segip, Edmundo Torres, informó que solo se atienden casos “extraordinarios” como los que necesitan hacer viajes obligatorios por temas de salud o alguna situación familiar urgente como la inscripción de un niño al Seguro Universal de Salud (SUS). “Esa es la instrucción que se ha emanado de nuestro director ejecutivo”, explicó.
Con relación a las personas que extraviaron su cédula de identidad y la requieren para hacer efectivo el pago de los bonos, Torres remarcó que pueden realizar el cobro brindando sus datos personales en las entidades financieras, ya que estas tienen el acceso al sistema del Segip para verificar la identidad de las personas.
“Yo, personalmente, he estado hablando con los gerentes de los bancos, están atendiendo y lo están haciendo de esta manera”, aseveró.
EMPLEOS SOLIDARIOS Y DISTRIBUCIÓN DE LAS CANASTAS
Para acceder a los empleos solidarios, los interesados deben de pasar por las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, donde llenarán un formulario para su posterior registro.
El secretario General y de Gobernabilidad del municipio, Ruddy Albis, señaló que se pretende beneficiar con ambos proyectos a las personas más vulnerables, por lo que el trabajo también se estaría coordinando con las subalcaldias de los distritos.
“Lo que se quiere es identificar a la población más vulnerable posible, aquellos sectores priorizados, de manera que estos dos programas puedan llegar a esos sectores”, apuntó.
Con relación a las canastas familiares, el Concejo Municipal aprobó el financiamiento de 12.500 canastas familiares, a las que se sumarán otras 12.500 que serán financiadas por la Gobernación.