Reportan una “gran reducción” de la contaminación en la noche de San Pedro y San Pablo
Respecto a los años anteriores, la contaminación se redujo considerablemente, casi a la mitad en comparación con el año pasado, cuando el promedio del 28 de junio fue de 55,8 ug/m3
La contaminación en la noche previa a la festividad de San Pedro y San Pablo, en la que hace tiempo atrás se acostumbraba encender fogatas, se redujo considerablemente con relación a los años anteriores. La Alcaldía atribuye la disminución a la cuarentena rígida que cumple gran parte de la población.
Los datos del domingo 28 de junio de 2020 indican que el promedio de esa jornada fue de 30,6 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de partículas en suspensión (PM10), mientras que el pico máximo de contaminación se registró a las 11:00 con 88 ug/m3, debido al uso de fuegos artificiales, manifestó el técnico de la red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Monica), Saúl Leyva.
Durante el resto de las horas, la contaminación se situó en calidad regular, con riesgo bajo y sin ninguna repercusión para el promedio diario, tanto que a las 11:00 de este lunes se registró 1 ug/m3.
Respecto a los años anteriores, la contaminación se redujo considerablemente, casi a la mitad en comparación con el año pasado, cuando el promedio del 28 de junio fue de 55,8 ug/m3. En 2018, se reportó una media de 67,4 ug/m3.
“La reducción es muy grande, la cuarentena está aportando”, indica Leyva, atribuyendo la reducción al acatamiento de la medida contra el coronavirus.
INCENDIOS
El viento provocó que el humo por el incendio de pastizales en cercanías de Sucre se disemine hacia fuera de la ciudad, donde no se realiza el monitoreo de la calidad del aire, agregó el técnico.