Vuelven las clases en seis unidades educativas de Presto, pero a distancia y por radio

Después de un mes de planificación, el lunes 6 de julio inició el proyecto con el primer programa radial, que tiene una estructura pedagógica acorde al año de escolaridad de la población estudiantil

Alumnos de la unidad educativa asociada Huaylla Pampa Alta.

Alumnos de la unidad educativa asociada Huaylla Pampa Alta. Foto: Gentileza

Un alumno de la escuela Ricardo Mujía sigue las clases por radio.

Un alumno de la escuela Ricardo Mujía sigue las clases por radio. Foto: Gentileza


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Local / 08/07/2020 19:55

    Después de casi cuatro meses de suspensión, las clases volvieron en seis unidades educativas del municipio de Presto (Chuquisaca), pero a través de la radio. Esto fue posible gracias a una alianza entre profesores y la Fundación ACLO.

    “Poder llegar a través de una emisora con señal educativa realmente es algo motivante para los profesores, como también para nuestra institución. Tenemos videos de cómo los niños están escuchando la radio, llenando, completando sus cartillas, eso es muy conmovedor porque los niños están ansiosos de recibir educación”, comenta a Correo del Sur Digital Wilfredo Caballero, responsable del Educación Primaria a Distancia de la Fundación ACLO.

    La institución viene trabajando en Presto desde hace cinco años y ahora implementa un proyecto piloto de apoyo a la educación en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

    “En esta situación de pandemia, con la cancelación de las clases presenciales, hemos coordinado con los profesores y la Dirección del núcleo educativo Ricardo Mujía para llegar de alguna manera a los estudiantes”, explica Caballero.

    Como en el área rural las clases virtuales (por internet) todavía son inaccesibles para la mayoría de los alumnos, optaron por la educación a distancia a través de la radio.

    “Entonces se hizo un diagnóstico en las unidades educativas y se ha llegado a la conclusión de que la radio es el único medio con el que se podría llegar tal vez no al 100% de los estudiantes pero sí a la mayoría, es en base a ese diagnóstico que se decide implementar esta estrategia de educación a distancia por radio”, fundamenta.

    Después de un mes de planificación, el lunes 6 de julio inició el proyecto con el primer programa radial, que tiene una estructura pedagógica acorde al año de escolaridad de la población estudiantil.

    Se trabaja con 25 maestros en coordinación con el director del núcleo educativo Ricardo Mujía, Yerko Huanca. “Se conformaron grupos de maestros que elaboraron cartillas para cada año de escolaridad de Primaria y esa cartilla se distribuyó a los estudiantes para que puedan llenarla con la orientación de los programas de radio”, explica Caballero.

    La conducción del programa está a cargo de Janeth Campos y Alexander Ojeda. “No es que cada día participa un profesor, sino que tenemos una profesora designada que es la encargada de conducir los programas. Los papás también participan en los diferentes sectores, sobre todo en el momento de la experiencia, donde se da lugar a un pequeño cuento, una pequeña historia que puede ser sobre la suma y ahí se pone ejemplos de en qué momentos estamos aplicando la suma en nuestro cotidiano vivir”, remarca.

    FRECUENCIAS

    El programa educativo se difunde de 14:00 a 14:30, por la 101.5 FM y la 600 AM de radio ACLO, cuya señal llega a 22 municipios del departamento de Chuquisaca.

    La iniciativa arrancó el lunes y concluirá el sábado. “Es una experiencia piloto en educación regular, después se hará una evaluación porque seguro esta estrategia se puede mejorar, es por eso que estamos analizando la pertinencia de implementarla ya no solo en un núcleo sino a nivel distrital con las cerca de 25 unidades educativas en el municipio de Presto”, sostiene el responsable.

    Las clases a distancia, que se las imparte en quechua y castellano, son seguidas por 363 estudiantes de seis unidades educativas. 

    Este proyecto piloto fue puesto a disposición del Ministerio de Educación, a través de una carta, pero todavía no llegó una respuesta.

    Caballero enfatizó que la iniciativa surgió de los profesores en base a una experiencia que tiene fundación ACLO en el desarrollo de estrategias educativas a distancia.

    Etiquetas:
  • Clases
  • cuarentena
  • radio
  • distancia
  • Chuquisaca
  • Presto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor