Comienza el rastrillaje casa por casa en busca de bajar la letalidad por covid-19 en Sucre
La tasa de letalidad por covid-19 en Sucre es del 5.5%, una de las más altas del país
La tasa de letalidad por covid-19 en Sucre es del 5.5%, una de las más altas del país. Las autoridades de Salud consideran que este índice responde a la atención tardía de pacientes con la nueva enfermedad, por lo que desde este jueves se encara un trabajo de rastrillaje “casa por casa” en busca de casos positivos y/o sospechosos de coronavirus.
Las visitas comenzaron ayer, jueves, con la participación de una veintena de voluntarios del programa de Acción Médica Solidaria, en la calle J. Prudencio Bustillos de la zona del mercado Campesino.
El personal de salud recorrió cada una de las viviendas del sector para informar y orientar a las familias sobre las medidas de protección, pero también con la finalidad de hallar casos probables. En caso de encontrar este tipo de personas, de acuerdo con sus antecedentes y síntomas, fueron sometidas a una prueba rápida.
A aquellas personas que den positivo para coronavirus en los test rápidos, el personal del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Médicas (Cruem) les tomará una muestra para coronavirus que será procesada en el laboratorio de biología molecular (PCR) instalado en el hospital San Pedro Claver.
“Es importante para poder hacer el aislamiento precozmente para que no infecte a su familia”, explicó Martín Maturano, coordinador del Programa Acción Médica Solidaria, al indicar también que si el caso amerita, se aplicarán medicamentos incluidos en la guía de tratamiento de pacientes asintomáticos y leves aprobada por el Comité Científico Departamental Covid-19.
Agregó que las brigadas explicarán a las familias “cuando tienen que acudir a un servicio para que no lleguen de forma tardía”.
Con esta labor, el programa, a cargo del hospital del Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK) en coordinación del Servicio Departamental de Salud (Sedes), pretende reducir la cantidad de fallecidos por coronavirus en Sucre, pues consideran que los decesos se producen porque las personas llegan a los centros de salud en estado crítico.
“La alta letalidad en Chuquisaca es porque están llegando de manera tardía (a los hospitales). No estamos en tiempo de ver pasivamente el problema porque los casos covid-19 ya no son un número, ya son vecinos, amigos, familiares”, indicó Maturano.
La tasa de letalidad de Chuquisaca es del 4,5% y la de Sucre, donde ocurrieron casi todos los decesos registrados en el departamento, es del 5,5%.