El laboratorio PCR trabaja “al límite” y prioriza muestras de pacientes hospitalizados
Todavía se espera la llegada del equipo GeneXpert comprometido por el ministro interino de Salud, Luis Fernando López.
El laboratorio de biología molecular del hospital San Pedro Claver trabaja “al límite” y prioriza las muestras de personas hospitalizadas, fallecidas o en busca de su recuperación, mientras se avanza en la adecuación de uno de los equipos GeneXpert.
Los insumos para el análisis de pruebas de coronavirus podrían durar “a lo mucho” hasta mañana, viernes; entretanto los trabajadores de salud retomarán sus labores para la toma de muestras, este jueves.
El jefe de la unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, Jhonny Camacho, informó a Correo del Sur Digital, que ya se cuenta con insumos para la toma de muestras, pero que ahora se encuentran “al límite” de materiales del laboratorio.
El médico detalló que se trabaja en la instalación del software en el laboratorio GeneXpert del programa VIH-Sida, que podría estar listo hasta el viernes, y que todavía trabajan en la tramitación del permiso de su par del programa de Tuberculosis, sobre la base de las líneas definidas por el director del Sedes, Enrique Leaño.
“Sin embargo, en el mejor de los casos, llegaremos a 60-70 muestras por día; en ningún momento vamos a lograr llegar ni siquiera a la cuarta parte de lo que ahora se está corriendo en el laboratorio PCR del San Pedro Claver”, detalló el médico, al precisar que si no se pueden analizar pruebas, la toma de muestras no tiene sentido.
Remarcó que se espera la llegada del equipo GeneXpert comprometido por el ministro interino de Salud, Luis Fernando López.
“Estas muestras que vamos a correr aquí va a ser básicamente de personas muy necesarias, hay personas hospitalizadas que necesitan saber para realizar el procedimiento correspondiente, el tema de los fallecidos (…), recuperados porque necesitamos las pruebas para darles de alta”, explicó.
Informó además que otra medida dispuesta por el Sedes es que al no tener soporte de diagnóstico por laboratorio, los médicos que vean al paciente con signo-sintomatología de covid-19 “tiene que darle la medicación correspondiente y hacer la notificación para que hagamos seguimiento”.