Instituciones se unen en torno a la defensa del pozo Ñancahuazú X-1

La mañana de este jueves se desarrolló una reunión virtual con la participación de autoridades, profesionales y representantes de varias organizaciones de Chuquisaca


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 23/07/2020 18:12

Con más de medio centenar de participantes, la reunión interinstitucional desarrollada este jueves mostró unidad entre autoridades departamentales, Comité Cívico y colegios de profesionales de Chuquisaca, que se comprometieron a encarar la defensa del pozo Ñancahuazú X-1.

De la cita virtual promovida por la Gobernación de Chuquisaca participaron asambleístas, alcaldes, representantes de los colegios de profesionales, abogados e ingenieros, empresarios privados, comités cívicos de Chuquisaca, y dirigentes de las provincias y de la región del Chaco, así como analistas y exautoridades como Fernando Rodríguez y Arturo Yáñez.

También estuvo el viceministro de Comercialización de Hidrocarburos, Antonio Pino, quien señaló que los límites que ubican al pozo Ñancahuazú X1 en territorio chuquisaqueño se vienen reafirmando constantemente en actos administrativos como son los pagos de patentes.

La jefatura de Límites de la Gobernación informó que en 2018 se realizó un trabajo de campo con equipos de precisión para tener la certeza de la ubicación del pozo Ñancahuazú X1, en el que se pudo evidenciar que se encuentra en territorio chuquisaqueño, a más de 500 metros del límite con Santa Cruz.

Esto fue ratificado por el exparlamentario Fernando Rodríguez que, con base en informes técnicos de empresas petrolíferas, especificó que el pozo se encuentra a 652 metros, que podrían variar a 655 metros, según se mida en satélite o superficie.

El pozo está en el margen izquierdo, entre el vértice 24 y 25, a 1.216 metros sobre el nivel del mar, acotó al mencionar que los trabajos de perforación se reanudaron hace más de un mes y a la fecha, llegan a 4.816 metros de profundidad.

Desde los colegios de ingenieros y abogados, sus presidentes Juan Vargas y Arturo Yáñez, respectivamente, mostraron su predisposición para aportar con la experiencia de sus mejores profesionales y de acuerdo con sus ámbitos de competencia. Lo mismo prometió el rector de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla y por su lado, el docente y exalcalde de Sucre, Germán Gutiérrez, sugirió sentar soberanía en la zona.

El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Bladimir Flores, llamó a apresurar la conformación de la comisión y el presidente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Delfín Romero, destacó la unidad y pidió a la Gobernación reforzar la secretaria departamental de Hidrocarburos con profesionales técnicos.

El municipio Villa Vaca Guzmán, a través de su alcalde Félix Flores, concejales y Comité Cívico, dijeron estar en pie de lucha, al igual que su vecino municipio de Monteagudo. ”Esta guerra también es nuestra y la vamos a ganar (…) Tienen que respetar lo nuestro ya está de buen tamaño”, afirmó el alcalde Víctor Serrudo.

CONCLUSIONES

El gobernador Efraín Balderas instruyó la conformación inmediata de una comisión interdisciplinaria que estudiará la parte legal y jurídica que trabajará conjuntamente con la Secretaría de Hidrocarburos, que además será reforzada por destacados profesionales en materia de hidrocarburos.

También anunció acciones concretas en defensa del pozo como conformar la comisión, documentarse y socializar a la población, en primera instancia.

“Hacer una invitación abierta de manera sincera y humilde, las diferencia las dejemos para para otro momento”, llamó Balderas, al resaltar la unidad demostrada en esta primera reunión virtual.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Instituciones
  • Hidrocarburos
  • reunión
  • Gobernación de Chuquisaca
  • Pozo
  • Ñancahuazú X-1
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor