Con el sistema colapsado, las Cajas de salud gestionan un centro de terapia intensiva
Entérate en qué condiciones se encuentran los principales seguros para encarar la crisis del coronavirus en Sucre

Las Cajas de salud en Sucre habilitaron centros centinela para pacientes covid, con camas de internación, pero no cuentan con terapia intensiva y sus pacientes son remitidos a hospitales con los que tienen convenios y que ahora están colapsados.
Esta situación motivó críticas, sobre todo, en los últimos días, por el colapso de los nosocomios. En concreto, se cuestionó la falta de previsión de las Cajas de salud, que en tiempo de pandemia no pueden ofrecer un servicio completo a sus afiliados.
Para afrontar la crisis, los seguros están gestionando el funcionamiento de un centro de terapia intensiva, informó a CORREO DEL SUR el director de la Caja Petrolera de Salud, Wilber Saavedra.
En la Petrolera tienen un centro centinela exclusivo para covid, para consulta externa e internación; habilitaron un call center con cuatro números telefónicos para la atención durante las 24 horas, además de brigadas con tres médicos y tres enfermeras que se movilizan a los domicilios de los pacientes y monitoreo mediante teléfono.
Saavedra aseguró que tienen una brigada de laboratorio para tomar muestras PCR a los asegurados en su domicilio, y un consultorio covid paralelo en el edificio de la Caja Petrolera, en la avenida del Maestro.
Informó también que habilitaron la clínica San Cristóbal (en la calle Arenales) para el manejo exclusivo de pacientes covid, así la sede principal de la avenida del Maestro es un “área verde”, donde no hay casos sospechosos ni pacientes positivos.
Personal de triaje filtra la información y, en caso de detectar problemas respiratorios o sospechas de covid-19, refieren al afiliado a la clínica San Cristóbal, donde ya hay pacientes con coronavirus internados. Aclara que, hasta el jueves 23, ese lugar no había colapsado, como ocurre en el sistema público.
En cuanto a los pacientes no covid, la Petrolera habilitó hace tres semanas consultas externas en todas las especialidades a través de una aplicación móvil para reservar fichas y evitar aglomeraciones. El paciente acude al hospital solo a la hora de la atención.
La atención administrativa es de 8:00 a 13:00. Se reforzaron el sistema de bioseguridad.
OTRAS CAJAS
La Caja Nacional de Salud en Sucre trasladó todos los casos de emergencia de pacientes no covid al hospital Cristo de las Américas, en el marco de un convenio interinstitucional. Se trata de varias especialidades, sobre todo materno infantil, cirugía, traumatología y el acompañamiento de anestesiología.
En la Caja de Salud Cordes, habilitaron un ala covid-19 separada de los otros servicios, con ambientes para la toma de muestras de laboratorio y un servicio de terapia intermedia. Contrataron a 15 personas para ofrecer una mejor atención a sus asegurados.
Su administradora, Silvina Poveda, señaló que este nosocomio habilitó cinco profesionales médicos internistas que monitorean todos los servicios, y prueba de ello es que no cerraron el hospital y tampoco tienen ningún personal médico contagiado.
Brigadas de profesionales atienden a los pacientes covid en el hospital y hacen seguimiento domiciliario a los asegurados contagiados que no muestran síntomas de gravedad.
Para los que requieren atención médica por otras dolencias o síntomas de coronavirus, tres médicos atienden las 24 horas en el consultorio centinela. Un comité de bioseguridad vela por el cumplimiento de los protocolos, lo que está evitando contagios entre el personal médico y administrativo.
En el Seguro Social Universitario habilitaron los ambientes del tercer piso para la atención exclusiva de pacientes covid y, además, una consulta externa virtual, las salas de aislamiento y el consultorio covid, que funciona desde el inicio de la pandemia.
El director del Seguro Social Universitario Orlando Toledo, informó que tienen seis pacientes internados y la mayoría de los casos positivos están atendidos en sus domicilios; este fin de semana serán dados de alta.
La paralización del laboratorio PCR demoró el alta de esos pacientes por lo que decidieron que aplicarán la prueba de anticuerpos para tener buen número de recuperados. Toledo aseguró que no tienen médicos contagiados, pero sí tres enfermeras aisladas por contagios externos.
El segundo piso del edificio fue habilitado para la atención polivalente de asegurados no covid.