La CNS actualiza requisitos para la donación de plasma ante la falta de pruebas PCR

La Caja Nacional de Salud encara una campaña de donación de plasma hiperinmune, que este lunes recibió a sus dos primeros donantes de forma voluntaria y altruista

La Caja Nacional de Salud recibió a sus primeros donantes voluntarios. La Caja Nacional de Salud recibió a sus primeros donantes voluntarios. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 27/07/2020 15:02

Tras la actualización de criterios de alta epidemiológica, la Caja Nacional de Salud (CNS) estableció que los pacientes recuperados del coronavirus que pretendan donar plasma hiperinmune deben presentar niveles altos de inmunología en la sangre, en caso de no contar con dos pruebas negativas consecutivas.

Desde que la transfusión de plasma fue avalada para el tratamiento del covid-19 en Bolivia, el requisito indispensable para que una persona recuperada done este líquido era presentar dos pruebas negativas consecutivas para coronavirus, que además confirmaban el alta epidemiológica.

Sin embargo, hace unos días atrás, el Ministerio de Salud actualizó los criterios de alta, por lo que instruyó considerar como recuperados sin prueba de laboratorio a los pacientes que pasaron 21 días desde el inicio de los síntomas o la toma de muestras y que no hayan presentado síntomas en las últimas 72 horas.

También estableció que se debe catalogar como recuperados a los pacientes que den negativo a una prueba PCR de control, luego de diez días del inicio de síntomas o de la primera muestra, y que no hayan registrado síntomas en las últimas 72 horas.

Por estos nuevos criterios y ante la falta de exámenes PCR en Chuquisaca, la Caja Nacional de Salud, la única institución en el departamento que realiza la transfusión de plasma, estableció que la inmunología detectada en la sangre determinará si un paciente es apto para donar.

Para ello, según explicó el jefe de la Unidad Transfusional de la CNS, Ramiro Ajuacho,  la persona que pretende donar debe presentar niveles altos de inmunoglobulina G (IgG) positivo e inmunoglobulina M (IgG) negativo, además de la primera prueba PCR positiva con la que fue diagnosticada la enfermedad.

“Se ha considerado las inmunoglobulinas, en la cual tiene que llegar a tener valores elevados de inmunoglobulina G, el cual nos diría que el paciente tiene los anticuerpos necesarios para hacer la donación y recolectar anticuerpos necesarios para hacer de este elemento un tratamiento más”, explicó Ajuacho.

Entre los requisitos también figuran que el paciente debe pesar más de 50 kilos, su edad debe oscilar entre los 18 y 60 años y no utilizar ninguna medicación.

En cuanto el tiempo, Ajuacho explicó que para la donación, el paciente debe esperar 30 días después de la primera prueba PCR positiva o 14 días tras la segunda prueba PCR negativa.

Con estos criterios, la CNS encara una campaña de donación de plasma hiperinmune, que este lunes recibió a sus dos primeros donantes de forma voluntaria y altruista.

 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Caja Nacional de Salud
  • covid-19
  • coronavirus
  • Recuperados
  • plasma hiperinmune
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor