Brigadas buscan llegar a un millar de pacientes con covid-19 aislados en sus domicilios

El principal objetivo de los profesionales de salud que conforman estos equipos es impedir que la salud de estos pacientes se deteriore y tengan que acudir a los hospitales, que ya se encuentran saturados

La presentación de las brigadas, este lunes, en el frontis de la Gobernación. La presentación de las brigadas, este lunes, en el frontis de la Gobernación. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 27/07/2020 11:58

Un millar de personas infectadas con el coronavirus están aisladas en sus domicilios ante el colapso de los centros de salud. Las brigadas médicas buscarán atender desde este lunes a esta cantidad de pacientes con la finalidad de contener al virus y evitar complicaciones.

El principal objetivo de los profesionales de salud que conforman estos equipos es impedir que la salud de estos pacientes se deteriore y tengan que acudir a los hospitales, que ya se encuentran saturados.

Por ello, los profesionales, que fueron presentados la mañana de este lunes en un acto especial en el frontis de la Gobernación, fungirán como “médicos de cabecera” de los pacientes infectados con covid-19, según indicó el jefe de Epidemiología del Sedes, Jhonny Camacho. Para ello, pidió el apoyo de las empresas telefónicas para reforzar el contacto entre los contagiados y los brigadistas.

Explicó que las brigadas visitarán las zonas y barrios donde se hayan reportado casos positivos de covid-19, en una primera etapa; luego, emprenderán un rastrillaje para detectar nuevos pacientes con la enfermedad.

Cada equipo está conformado por dos profesionales, quienes solo pedirán información sobre la salud del paciente con coronavirus y de sus familiares, sin la necesidad de ingresar a los domicilios.

“En sus manos está la posibilidad de velar la salud, ustedes serán los que lleguen a esas familias afligidas”, señaló el director del Sedes, Enrique Leaño, dirigiéndose a los brigadistas.

Estas brigadas de profesionales de salud también contarán con el respaldo de 250 estudiantes de último año de la carrera de Medicina de San Francisco Xavier, tras la firma de convenio entre la casa de estudios superiores y el Sedes.

“Serán estudiantes que acepten de forma consentida y voluntaria hacer su seguro social rural obligatorio”, precisó el rector de San Francisco Xavier, Sergio Padilla.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Sucre
  • pacientes
  • coronavirus
  • Rastrillaje
  • Brigadas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor