Farmacias de Sucre apoyan regulación y esperan que precios de medicamentos ahora sean uniformes
El Ministerio de Salud publicó una lista de precios de medicamentos e insumos en el contexto de la pandemia por covid-19, con el objetivo de evitar el agio y la especulación en la comercialización de esos productos

La Asociación de Profesionales Propietarias de Farmacias Unipersonales (Asprofar) de Sucre, que aglutina a 259 farmacias unipersonales en Sucre, aplaudió la decisión del Ministerio de Salud de unificar los precios de medicamentos e insumos en el contexto de la pandemia por covid-19, con el objetivo de evitar el agio y la especulación en la comercialización de esos productos.
“Es una bendición para nosotros que el Ministerio de Salud haya escuchado después de muchos años la necedad de contar con precios uniformes para la población, precios únicos”, dijo la presidenta de la Asprofar, Beatriz Vallejos.
La regulación de los precios de los medicamentos fue consensuada con representantes de asociaciones de farmacias privadas, Colegio de Bioquímica y Farmacia, empresas industriales e importadoras a nivel departamental y nacional.
La lista contiene los precios unitarios de venta al público en farmacias privadas y deben ser de aplicación obligatoria para ONGs, Iglesia, instituciones que prestan servicios por delegación, clínicas privadas, institutos, centros médicos y otros.
Vallejos dijo que antes los precios eran consensuados “con las altas esferas del mercantilismo de la salud”; ahora espera que llegue nueva mercadería y a menor precio.
“DISCRIMINADOS CON LOS PRECIOS”
Denunció que su sector siempre fue discriminado con los precios, por las cantidades, por los volúmenes de compra. “Es impresionante el manoseo que han hecho de la salud todos los involucrados en cuanto a importadoras y laboratorios, porque a ustedes como población les parece correcto que el precio de un medicamento a una farmacia se le dé por una cajita digamos a 50, el mismo medicamento a otra farmacia porque compra cinco cajas se le dé más uno, y a otra farmacia porque compra 20 se le dé más cinco. Mire cómo va la diferencia de precios y de acuerdo a la cantidad”, comparó.
Además, hay otras ofertas por volúmenes de compra. “Si usted me compra 50 mil al mes, yo le voy a dar otro descuento adicional. O sea yo no sé si tenían abogados constitucionalistas porque hay una ley, la Ley del Medicamento, que claramente dice que se debe vender a un solo precio el medicamento, o sea a todas las farmacias que compren una caja o 1.000 tiene que ser el mismo precio y también tiene que regularse la venta del precio al público”, añadió.
Años atrás se hacía ese control, pues incluso se ponía el precio a todas las cajitas de los medicamentos, pero ahora no, “claro como hay diferencia de precios tanto para que nosotros adquiramos el producto como para poderlo vender al público”, agregó.
“Es una triste realidad que hemos podido protestar, reclamar y bueno estamos empezando. Quizá el Ministerio no pueda hacerlo de golpe con todos los productos, pero solo deben aplicar la ley y la industria farmacéutica tiene que cumplirla”, subrayó.
LISTA CON PRECIOS A LA VISTA
La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed) insta a todo establecimiento que debe proceder con la impresión de la lista, la cual debe estar al alcance de todo usuario que ingresa al establecimiento, pudiendo utilizar diferentes medios para su socialización y conocimiento de la población.
También señala que los laboratorios industriales farmacéuticos, importadoras y distribuidoras no podrán realizar combinaciones (combos), bonificaciones y descuentos por venta de productos asociados a otros, siendo estas medidas sujetas a una rígida vigilancia y control.
La mencionada lista se encuentra en la página web oficial de la Agemed: www.agemed.gob.bo, allí el usuario podrá descargar el listado y adquirir el medicamento bajo supervisión médica o en su defecto emitir la denuncia sobre el establecimiento que estaría cometiendo alguna irregularidad.