Covid-19: ¿Cómo están los asilos de ancianos de Sucre?
Indagamos tres centros de acogida de adultos mayores. Esto es lo que encontramos.
Es es uno de los sectores más vulnerables. Correo Del Sur Digital indagó tres de los centros de acogida de adultos mayores de Sucre. En todos hay temor por posibles contagios.
HOGAR 25 DE MAYO
El hogar “25 de Mayo”, dependiente del Gobierno Municipal de Sucre, es el más golpeado por la pandemia del coronavirus.
En este asilo, administrado por la congregación Siervas de María, perdieron la vida dos personas la pasada semana: una religiosa de 54 años de edad y una adulta mayor de 72 años.
La hermana Nancy Godoy informó que tienen siete personas aisladas. Dos de ellas son trabajadoras. Dieron positivo a covid-19. Hay cinco ancianas consideradas altamente sospechosas.
“En el caso de las cinco adultas mayores, ellas están con resfríos; sin embargo, ya se les está tratando como si tuvieran covid-19. Pero se encuentran estables”, informó.
En cambio, las dos trabajadoras (una enfermera y una cuidadora) infectadas con coronavirus, cumplen aislamiento en sus domicilios, y se encuentran bien de salud.
La prueba PCR practicada a la directora del hogar 25 de Mayo, Rosmery Moya, quien estuvo en contacto con la religiosa que falleció por covid-19, dio negativo.
La hermana Godoy espera que se tome más muestras entre el personal (47 en total) y los adultos mayores (98), para confirmar o descartar si tienen coronavirus.
La Dirección Municipal de Salud (Dimusa), a través de un médico y una enfermera, se encarga de la atención en el asilo, ante la ausencia de la enfermera, que era la única encargada de prestar este servicio médico.
HOGAR SANTA RITA
El hogar Santa Rita tiene diez ancianos y una trabajadora con gripe, pero hasta ahora no se pudo confirmar o descartar si alguno porta el virus.
“Más bien ya estamos haciendo pasar la gripe. Han venido a sacar cinco pruebas ayer (jueves 30), pero no hay resultados todavía, porque dicen que no tienen los reactivos, que van a llegar recién la próxima semana”, indicó su directora, Paulina Castro, integrante de la comunidad Hermanas del Perpetuo Socorro.
El hogar Santa Rita cuenta con 46 ancianos internados y 26 trabajadores. La institución necesita equipos de bioseguridad, como guantes, lentes, máscaras y mamelucos.
“En este momento, estamos un poco más tranquilos. Al inicio, nos hemos preocupado porque no sabíamos cómo iban a evolucionar sus gripes, pero vemos que parece una gripe normal, y eso nos va tranquilizando porque ya vamos casi dos semanas con esto”, recalcó.
Como medida preventiva, se dispuso el aislamiento de las personas con gripe, de modo que no se junten con los demás adultos mayores.
“Estamos dando jarabes caseros, también la vitamina C, aspirineta, los jarabes para la tos y paracetamol. Con eso nomás estamos combatiendo (la gripe)”, sostuvo Castro.
HOGAR MERCEDES
En el Hogar Mercedes, dependiente de la Iglesia Católica, no hay resfríos entre las personas acogidas y el personal.
“Hasta el momento, no hay ningún abuelo que presente síntomas de covid, y los funcionarios se hicieron las pruebas rápidas y todos salieron negativos. Entonces, seguimos manteniéndonos firmes. No estamos bajando la guardia”, dijo el director de esa institución, Enrique González.
Este geriátrico atiende a 40 adultos mayores y cuenta con un plantel de trabajo de 20 trabajadores.
“El aseo es diario, hacemos también el sahumerio en la tarde, desinfectando los pisos, y semanalmente desinfectamos las habitaciones así como el comedor. Administrativamente, estamos haciendo lo justo y necesario”, sostuvo.