Sucre: Los hospitales lidian ahora con la especulación en los precios de los medicamentos
Los laboratorios y distribuidores, además, prefieren dar prioridad a las farmacias privadas
Los medicamentos para combatir el coronavirus comienzan a escasear en los hospitales de Sucre. Los centros de salud deben lidiar con la especulación en los precios, las adjudicaciones y la prioridad que los laboratorios y distribuidores dan a las farmacias privadas.
Si bien los operativos encabezados por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca aún no encontraron farmacias especulando con los precios de las medicinas, las autoridades recibieron un sinfín de denuncias verbales por estos hechos. Estos reclamos aún no fueron comprobados por la falta de una prueba física, que bien podría ser una factura, pero muchas personas no aceden a esta, principalmente por reducir el costo de los productos.
Lo que sí ya pudo evidenciar el Sedes es la especulación en los precios de algunos laboratorios y distribuidores de medicamentos, que además priorizan la venta de los productos a las farmacias privadas por la facilidad que estas tienen para cancelar al contado, en comparación con los centros públicos de salud, que deben cumplir trámites administrativos que demoran el pago.
La responsable del área de Medicamentos e Insumos del Sedes, Jaqueline Lazo, explicó que por esta situación ya se presentó una denuncia, tomando en cuenta que las empresas no cumplen con los precios establecidos por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agened).
Con este inconveniente tropiezan los hospitales del sistema público en su afán de atender las necesidades de los pacientes y, por ello, las medicinas comienzan a escasear.
Para evitar este problema y también reforzar los controles en las farmacias, el Sedes coordina con la Policía, Intendencia municipal y Defensoría del Pueblo para hacer un operativo, que también aspira alcanzar a la venta ilegal en tiendas y en redes sociales.