Llega a Sucre el nuevo horno crematorio tras sortear seis puntos de bloqueo
El nuevo equipo podría comenzar a funcionar el 15 de agosto
El horno crematorio que adquirió Cessa y que se enconbraba varado en Betanzos ya se encuentra en Sucre. Solo resta la desaduanización. En el mejor de los casos, comenzaría a funcionar el sábado 15 de agosto.
“Ayer a las diez de la noche hemos llegado con el horno crematorio. Ahora está en inmediaciones de Planta Diésel”, informó el gerente General de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (Cessa), Oscar Sandi, en contacto con Correo del Sur Radio 90.1 FM.
Relató que se tuvieron que sortear alrededor de seis puntos de bloqueo en la ruta a Sucre, luego de dialogar con los sectores movilizados, que comprendieron la situación y accedieron a la petición de las autoridades.
“Con absoluta franqueza, hubo un dialogo amplio, sincero, de mucha tolerancia, y debo agradecer la mediación y ese rol importante que tiene la Defensoría del Pueblo, por la predisposición que ha tenido ayer, en acompañarnos”, dijo Sandi.
El horno crematorio en cuestión fue adquirido por Cessa, en el marco de la campaña emprendida por la Red Ciudadana “Todos Contra el Covid”. Su valor es menor a 650 mil bolivianos, casi a la mitad de lo que ofrecían otras empresas, gracias a que Cessa se constituyó en “operador de comercio exterior” para comprar el equipo de manera directa.
Entre las principales características del nuevo equipo, se destaca su capacidad: cremará hasta 20 cuerpos por día. Además, puede operar las 24 horas del día. Demora entre 60 y 80 minutos en cremar un cuerpo.
Luego de que sea emplazado, se prevé que el 15 de agosto arranque su funcionamiento.