ONG realidades lanza ciclo de conversatorios sobre violencia digital
Se trata de la iniciativa Educa de “formación a profesores en herramientas virtuales” y prevención de este tipo de violencia
La ONG Realidades presentó este martes un ciclo de conversatorios gratuitos sobre Violencia Digital y Violencia en razón de género y legítima defensa, espacios para analizar la política pública en Bolivia y formular propuestas para enfrentar esta problemática desde un enfoque de género, informó la directora ejecutiva de esta institución Tahi Abrego.
Dentro del programa de actividades por su mes aniversario, la ONG Realidades también anunció la apertura de un Centro Intercultural Transdisciplinario Restaurativo “Yachay Wasi” para la atención de víctimas de violencia en razón de género, de niñas, adolescentes mujeres que hayan sido víctimas de violencia, donde podrán encontrar espacios de escucha, de apoyo psicológico, legal y contribuir al sistema de protección hacia la niñez y adolescencia de las mujeres.
Abrego explicó que estas actividades se desarrollan en el marco del proyecto “Tejiendo redes de cultura de paz y democracia desde las manos de las mujeres”, con el apoyo de la cooperación Suiza en Bolivia.
Señaló que en Bolivia existe un amplio marco normativo que garantiza el ejercicio de derechos, pero el tema de la violencia digital no está claramente normado y por eso no hay una reacción de atención inmediata de prevención a esta problemática.
“La normativa es amplia, sin embargo, hay un vacío de programas, de planes con presupuesto suficiente y equipos interdisciplinarios especializados que atiendan a este tema de violencia”, aseguró.
Los ciclos de diálogo y conversatorios están previstos a partir de este miércoles 12 hasta el 26 de agosto y las personas interesadas pueden acceder a través de la Plataforma de Investigación y Formación Especializada (PIFE) y de la ONG Realidades o contactarse a través del teléfono 72897882 y el correo electrónico [email protected].
Durante la pandemia, los casos de violencia contra la mujer se incrementaron de manera exponencial, tanto de violencia intrafamiliar como de violencia digital, al estar los niños y adultos conectados a través de las redes sociales.