Hay 45 cuerpos acumulados en Sucre, pero el nuevo horno crematorio ya cremó 16
El nuevo equipo, donado por Cessa, comenzó a funcionar ayer de manera oficial
El problema por la acumulación de cuerpos covid está cerca de terminar en Sucre. El nuevo horno crematorio, que comenzó a funcionar ayer de manera oficial, incineró ya 16 cadáveres, según informó la administración de este servicio.
“Desde ayer (por el jueves) ya estamos cremando de manera normal en el nuevo horno”, informó el responsable del nuevo horno crematorio municipal, Jesús Yucra. “Ayer (por el jueves), hemos cremado ocho y hoy día (por ayer) ocho”, agregó.
El funcionario detalló que la nueva máquina se toma aproximadamente de 1 hora y media para cremar un cuerpo, bajo la atenta supervisión de los dos técnicos que la operan, que recibieron capacitación para ello.
El equipo comenzó a funcionar oficialmente ayer, luego de que fuera entregado a las autoridades municipales por parte de la Compañía Eléctrica Sucre (Cessa), que destinó 742.017 bolivianos para la compra de este equipo, en el marco de la campaña de la Red Ciudadana "Todos Contra el Covid".
El gerente General de Cessa, Oscar Sandy, informó que este moderno horno permitirá la cremación de 18 cuerpos por día, y señaló que funciona con el sistema computarizado Scada Caltec, que requiere solo una persona para operarlo, sin necesidad de tener contacto con el cadáver.
CUERPOS ACUMULADOS
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), hasta las 20:00 de ayer, reportó 45 cuerpos acumulados en Sucre: 3, en el centro centinela de la Caja Nacional de Salud (CNS); 6, en el Hospital Santa Bárbara; 9, en el Hospital San Pedro Claver; 1, en el Psiquiátrico; 13, en el Hospital Jaime Mendoza; 1, en la Caja Petrolera de Salud; 1, en la Caja Cordes; 1, en Cossmil, y 13, en el Anfiteatro de la Universidad San Francisco Xavier, donde se llevan los cuerpos que fallecen en domicilios.
“Tenemos entendido que continúan las pruebas en el nuevo horno crematorio, por lo que seguimos hacinados, y tenemos acumulados 45 cadáveres”, señaló el director del Sedes, Enrique Leaño.
Sin embargo, destacó que el nuevo horno permitirá cumplir con los protocolos establecidos para el tratamiento de los cuerpos covid y que descongestionará las morgues y depósitos de los centros hospitalarios.
“Una vez que empiece a funcionar en toda su capacidad, nos va solucionar esta acumulación de cadáveres, (la) que estamos teniendo. Sabemos que puede cremar hasta 15 cadáveres por día”, señaló Leaño.