Denuncian daños al sitio turístico de Niñu Mayu por la apertura de un camino
Investigadores como Hugo Heymann y Omar Medina se suman al repudio por estas acciones atentatorias contra sitios que contienen huellas de saurópodos y dinosaurios bebés, muy importantes para la ciencia mundial
Comunarios de Quila Quila denunciaron que los trabajos de apertura de un camino realizados el sábado dañaron cerca de 1.000 metros del sitio turístico de Niñu Mayu (Distrito 8 de Sucre).
"Ayer en la tarde habían empezado a trabajar con tractor los de la organización sindical", informó el tata curaca de la parcialidad urinsaya del marka Quila Quila, Alberto Huainasi, que verificó el daño causado en el sitio.
La apertura del camino, que comenzó en septiembre del año pasado, motivó una denuncia de los ayllus en contra del exalcalde Iván Arcienega, por daños al monumento natural.
La Fiscalía realizó una inspección ocular el 27 de diciembre de 2019, pero rechazó la imputación contra la exautoridad hace unas semanas, indicó el chasqui Felipe Romero.
"Todo ese planchón son huellas de dinosaurio", refirió Romero al mencionar que la apertura del camino en el sector del ayllu Taxchi comenzó sin ficha ambiental ni el consentimiento de los ayllus, que se encuentran en disputa territorial con los denominados terceros, afiliados a sindicatos.
Huainasi mencionó que ya se identificó a los causantes del destrozo del sitio turístico, protegido por la norma 25211 que lo reconoce como "patrimonio paleontológíco".
REPUDIO DE INVESTIGADORES
Investigadores como Hugo Heymann y Omar Medina se sumaron al repudio por estas acciones atentatorias contra sitios que contienen huellas de saurópodos y dinosaurios bebés, muy importantes para la ciencia mundial.
Heymann detalló que los sitios paleontológicos en Bolivia están protegidos por normas como la Ley N° 530 del 23 de mayo de 2014 y la Ley N° 1220 del 30 de agosto de 2019.