La Gobernación tiene en puertas un proyecto que busca evitar más muertes por covid-19
Se llama “Gobierno móvil” y busca que en Sucre haya más camas hospitalarias, más personal médico, equipos médicos portátiles y distribución gratuita de medicamentos, entre otros
La Gobernación de Chuquisaca tiene en puertas un proyecto denominado “Gobierno móvil”, que busca que en Sucre se habiliten más camas hospitalarias, se contrate más personal de salud, se distribuyan medicamentos de manera gratuita y se usen equipos portátiles de rayos X y de análisis de sangre, entre otros.
Se trata de una iniciativa que apunta a reducir la cantidad de fallecidos por coronavirus en la capital, con una atención oportuna, que incluye atención en las viviendas de los enfermos, para evitar que estos lleguen a los hospitales con complicaciones.
Para su implementación, el Gobierno departamental pretende invertir Bs 6 millones de los Bs 11 millones que fueron aprobados por la Asamblea Legislativa para la lucha contra el covid-19, según explicó a Correo del Sur Radio el director de gabinete de la Gobernación, Aldo Calle.
“Nos va a permitir llegar a las personas que están siendo identificadas como pacientes covid-19, con la atención oportuna y directa en sus mismos domicilios”, detalló Calle.
En busca de efectuar esta atención temprana en los domicilios, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Enrique Leaño, complementó que se adquirirán equipos portátiles de rayos X para hacer radiografías de pulmón y laboratorios básicos de sangre, con la finalidad de medir las defensas de los pacientes, además de 500 cilindros de oxígeno que, inclusive, podrán ser prestados a los pacientes.
Al margen de estos y otros equipos, el proyecto incluirá más personal de salud y medicamentos, que serán distribuidos entre los pacientes diagnosticados con la nueva enfermedad.
Para la atención hospitalaria, se ampliará la capacidad de los hospitales de tercer y segundo nivel, por parte de la Gobernación y la Alcaldía, respectivamente.
Leaño adelantó que se espera contar con 90 camas de internación; puso como ejemplo el caso del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, donde se habilitarán 18 camas y 4 unidades de terapia intensiva.
Para la ejecución de este proyecto, este viernes se presentará la propuesta, con la finalidad de que sea aprobada por las autoridades de la Gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental. Se estima que la iniciativa comience a andar la próxima semana, si no existe ningún obstáculo.