Juntas Escolares de Sucre exigen pago de un bono; el Concejo evalúa el pedido
Según versiones de los padres, el documento pasó a la Comisión Económica del Concejo para su tratamiento, aunque aclaró que el sector espera una respuesta oficial

La Junta Educativa de Padres y Madres de Familia del Distrito de Sucre envió al Ejecutivo y al Concejo Municipal una propuesta de ley para el pago de un bono de Bs 500 a la comunidad estudiantil, con los recursos destinados al desayuno escolar de esta gestión.
El documento fue enviado a ambas instancias el 17 de agosto para su consideración, pero hasta la fecha no hay una respuesta favorable por lo que una reunión de juntas escolares, realizada el sábado, determinó dar un plazo de 72 horas para que la Alcaldía atienda a su petición.
“Estamos buscando un bono económico de 500 bolivianos. No estamos pidiendo que saquen recursos, tenemos recursos económicos del desayuno escolar, del transporte escolar y de otras partidas que no se van a utilizar; en un bono para nuestros hijos”, explicó su presidente Juan Carlos Durán, en contacto con Correo del Sur Digital.
Durán añadió que según versiones extraoficiales, el documento pasó a la Comisión Económica del Concejo para su tratamiento, aunque aclaró que el sector espera una respuesta oficial.
Esa información fue confirmada por el concejal Pablo Arízaga, quien manifestó que se tendrá la figura más clara este lunes, ya que su autoridad solicitó un informe económico al ejecutivo, para ver si el pago en efectivo es viable o de otra manera cumplirlos con alimentos.
“Tengo una reunión más tarde, para consultar con secretaría que decisión van a tomar, si es viable el tema del bono o se va proceder con el tema de alimentos. Una de dos va salir, yo creo que hasta mañana ya se va hacer conocer”, indicó.
El Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) también se pronunció a favor del pago del “bono escolar de la salud” de Bs 500 y pidió tanto a la alcaldesa Rosario López como al Concejo Municipal “la gestión, sanción, promulgación y ejecución de la citada ley municipal en el menor plazo posible”.
Este es el pronunciamiento de Codeinca: