Tras el día más frío del año, las temperaturas muestran una tendencia ascendente en Sucre
Según el titular departamental del Senamhi, no se tienen registros inmediatos de un panorama climático similar en los últimos años
El pasado viernes 21 de agosto, Sucre registró la temperatura media más baja de la temporada y probablemente de muchos años, cuando los termómetros marcaron una mínima de 1,8 grados y una máxima de 5,5, según informó el responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Chuquisaca, Franz Delgadillo.
Ese día, el promedio de temperatura fue de 3,7 grados centígrados, un nivel pocas veces registrado en los últimos años, y se produjeron también precipitaciones leves, acompañadas por una densa niebla que cubrió el cielo capitalino durante toda la jornada.
Según el titular departamental del Senamhi, no se tienen registros inmediatos de un panorama climático similar en los últimos años.
Delgadillo explicó que el frente frío que ingresó al territorio nacional el pasado miércoles se fue disipando a partir del sábado, cuando se registró un ascenso paulatino de temperaturas hasta alcanzar valores mínimos de 4 grados y de 22,8 grados como máxima el día domingo 23 de agosto.
A partir de ese día, tanto las mínimas como las máximas fueron en aumento, dentro de los parámetros normales del mes de agosto que es –según Delgadillo– un mes que marca la antesala de la llegada de la estación primaveral.
Aunque no descartó la presencia de nuevos frentes fríos, Delgadillo apuntó que la tendencia en las próximas semanas será de aumento paulatino de las temperaturas.
Según el responsable del Senamhi, septiembre se caracteriza por la llegada de las primeras lluvias aisladas, aunque advirtió que en muchas ocasiones suelen producirse fenómenos ocasionados por el intenso calor que derivan en intensas precipitaciones y tormentas, muchas de ellas acompañadas de granizo.
Por ello, recordó que se deben tomar las previsiones necesarias para evitar que se repitan accidentes como los ocurridos en 2018, cuando se produjo la caída de tinglados en establecimientos escolares de la ciudad, algunos de ellos con saldos fatales.
Delgadillo adelantó que, oficialmente, se tiene registrado que la temporada de lluvias comienza en el mes de octubre.