La comunidad Overa Ñancahuazú exige compensación por trabajos petroleros
El dirigente señaló que entre las principales carencias de los habitantes del lugar se encuentran la falta de comunicación telefónica y la ausencia total de energía eléctrica
La comunidad Overa Ñancahuazu, ubicada en proximidades del pozo exploratorio del mismo nombre, reclamó este miércoles el cumplimiento del proceso de consulta pública establecido en la Constitución y afirmó que sus inquietudes serán presentadas ante las autoridades del Ejecutivo en la reunión prevista para este jueves.
El representante de esa Comunidad y dirigente de los pueblos Interculturales, Julio Yucra, dijo que los habitantes de esa región limítrofe con Santa Cruz temen daños ambientales por la exploración de hidrocarburos, por lo que solicitarán una compensación en proyectos de infraestructura.
Yucra no descartó que los habitantes de esa zona puedan asumir acciones de hecho si sus demandas no son atendidas. Anunció que se evalúa una posible huelga de hambre e incluso un bloqueo de los caminos de acceso.
La empresa Total viene realizando los trabajos de perforación del pozo Ñancahuazú X-1 en territorio de Chuquisaca, pero el acceso a esa estructura utiliza una ruta desde el municipio de Ipati, en Santa Cruz.
El dirigente señaló que entre las principales carencias de los habitantes del lugar se encuentran la falta de comunicación telefónica y la ausencia total de energía eléctrica. La habilitación de estos servicios está incluida en el pliego de peticiones de la comunidad.
Yucra añadió que uno de los temores es que los trabajos petroleros puedan afectar la dotación de agua al lugar. “Total hizo compensaciones a otras comunidades en Santa Cruz y a nosotros no nos quiere dar”, aseveró.
Finalmente, el representante pidió a las autoridades permanecer en “vigilia permanente” para evitar –según dijo– que se repitan situaciones como las del campo Incahuasi, el cual fue a beneficiar en su totalidad al vecino departamento de Santa Cruz.