Asambleístas observan convocatoria para "ratificar" al Gobernador
Oficialistas y opositores cuestionan que no se haya consignado la posibilidad de "elegir" una nueva autoridad departamental
La sesión extraordinaria convocada por la Asamblea Legislativa Departamental para debatir sobre la ratificación del gobernador Esfraín Balderas, fue instalada, pero al observarse uno de sus puntos, su convocatoria fue rechazada por 10 de sus 19 miembros.
Fue precisamente la ratificación el punto cuestionado y rechazado por la mayoría de los asambleístas, tanto del oficialismo como de oposición, que participaron de la sesión virtual. Se espera una nueva convocatoria para las próximas horas.
“Se ha rechazado la convocatoria porque la mayoría ha observado el contenido, ya que no estaba tal cual había recomendado la directiva de la Asamblea; solamente se había puesto ‘ratificación del Gobernador’, nada más. No se puso ‘ratificación y/o elección de la nueva autoridad”, explicó la asambleísta Hilda Saavedra, en contacto con Correo del Sur Digital.
Diez de los 19 asambleístas (más el presidente que no vota) observaron la convocatoria, dejando al descubierto el “quiebre” que existe en la interna del Movimiento al Socialismo (MAS) que tiene los dos tercios en la Asamblea. “Los asambleístas del MAS inclusive (observaron), fue 10 contra 8 la votación”, detalló.
Su colega Manuel Alfaro no quiere hablar de una división interna, sino más bien de criterios encontrados. “No estamos coincidiendo en las lógicas que puedan permitir y garantizar la legalidad al interior del ejecutivo en todos sus actos”, refirió.
Según la Ley 12/70 de Prórroga de Mandato y la Resolución Constitucional 026, en su artículo cuarto, se establece que esta prórroga se aplica en la presidencia y la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de autoridades subnacionales electas, en el caso de Balderas, es una autoridad designada por la ALD, ante la renuncia del titular el exgobernador Esteban Urquizu, razón por la que consideran que su mandato feneció el 31 de mayo y “necesariamente” debe ser ratificado para garantizar la legalidad de sus actos en los últimos meses, sostuvo Alfaro.