Un adolescente de 14 años fallece por coronavirus en Chuquisaca

El menor de edad, con patología de base, no resistió la lucha contra el covid-19

El adolescente estaba internado en la CNS de Sucre. El adolescente estaba internado en la CNS de Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 29/08/2020 07:48

Un adolescente de 14 años de edad es la primera víctima mortal del coronavirus de ese grupo etario en Chuquisaca.

El paciente perdió la vida el pasado miércoles 26 de agosto, en un delicado estado de salud a causa de la enfermedad que se complicó debido a que tenía una enfermedad de base, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, Jhonny Camacho.

“Él tenía una patología de base y una vez que ha sido infectado, lamentablemente tenía una carga viral altísima, y se ha complicado”, informó el galeno en un contacto con Correo del Sur Digital.

Si bien no es común que personas jóvenes pierdan la vida a causa del virus, esta es una posibilidad, en especial si los pacientes padecen de otras enfermedades. “Es raro ver en jóvenes, pero es una posibilidad, hay casos en el mundo, donde personas jóvenes han fallecido por la respuesta inmune del organismo y más si tienen una patología de base, porque una vez que ingresan a UTI (unidad de terapia intensiva) ya es difícil que puedan salir”, lamentó.

El adolescente estaba internado en la Caja Nacional de Salud (CNS) cuando falleció.

ESTADÍSTICAS DE DECESOS

Chuquisaca tiene una tasa de letalidad del 7,5%, la más alta del país. Hasta la noche del viernes, sumó un total de 380 fallecidos, de los que el 73% son adultas mayores de más de 60 años.

El 27% de los decesos corresponde a personas de entre 15 a 59 años de edad. El caso del adolescente se registra en el grupo de entre 5 a 14 años de edad, que al ser el único de este grupo, representa menos del 1% del total de víctimas fatales del departamento que a diario llora nuevas pérdidas humanas.

El viernes, el Sedes reportó 10 nuevos fallecidos, de los que siete son hombres y tres mujeres. Ocho de ellos murieron Sucre: tres en el hospital San Pedro Claver, cuatro en sus domicilios y uno en la Caja Nacional de Salud (CNS).

Los otros dos corresponden a los municipios de Camargo y Tarabuco.

RASTRILLAJE

Camacho destacó que el Comité de Emergencias Municipal (COEM) aprobó el viernes el encapsulamiento de Sucre para la realización de un megarrastrillaje del 3 al 6 de septiembre, en busca de identificar nuevos casos.

“Por ello, ahora vamos a ver y exigir la participación de todos, es una actividad compartida, ahora es momento de ver la respuesta porque de pronto nos han dejado solos todo este tiempo exceptuando dos o tres instituciones, Fancesa, Cessa, Cainco; el resto ha brillado por su ausencia”, remarcó al llamar a la población a sumarse a la cruzada.

“No es como alguien decía que estamos en meseta. No, creo que son apreciaciones muy apresuradas, muy aventuradas y desafortunadas, de todos modos, desde el Sedes, quienes manejamos la información y hacemos interpretación de datos epidemiológicos vemos que todavía nos falta”, reflexionó sobre la estimación de que el departamento había llegado a una meseta de contagios.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • covid-19
  • Adolescente
  • fallece
  • Coronavirus
  • Sedes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor