La Alcaldía decide convocar al COEM para esta tarde tras rechazo al encapsulamiento
La Comisión de Salud propondrá que las actividades se suspendan solo tres días y ya no cuatro, para permitir el rastrillaje masivo
La administración de la alcaldesa Rosario López decidió convocar de manera urgente a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para este martes (18:00), luego de que surgieran varias voces de rechazo al encapsulamiento previsto para esta semana, para permitir un rastrillaje masivo de casos de covid-19 en Sucre.
La decisión se tomó tras una reunión entre el sector privado y la Alcaldesa, donde la autoridad y la Comisión de Salud explicaron los alcances del rastrillaje masivo dispuesto por el COEM, y a solicitud de los privados y otros sectores, según informó el secretario general de la Alcaldía, Rudy Albis, que agregó que la Comisión de Salud propondrá esta tarde que las actividades se suspendan solo tres días y ya no cuatro, para cumplir con la tarea.
La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca había propuesto que el encapsulamiento tuviera lugar solo el sábado y domingo, pero tras la explicación de la Alcaldía accedió a que las actividades se suspendan tres días (viernes, sábado y domingo) y ya no cuatro, como lo decidió el COEM la semana pasada, según explicó la presidenta de la Fepch, María Teresa Dalens.
Más temprano, el jefe departamental de Epidemiología, Jhonny Camacho, dijo en "Redacción Central" de Correo del Sur Radio que, “con o sin encapsulamiento, hay que realizar el megarrastrillaje”, para cortar las cadenas de transmisión del covid-19, y destacó la movilización de 800 profesionales de distintas instituciones para este fin.
EN CONTRA DEL ENCAPSULAMIENTO
Más temprano, los sindicatos de transporte público de la ciudad reiteraron su rechazo al encapsulamiento de la ciudad y anunciaron que no acatarán esa disposición, mientras el sector gremial sugirió eliminar al menos un día de esa medida.
El dirigente del Sindicato de Micros San Cristóbal, Esteban Albarracín, recordó que el sector transporte “es uno de los más afectados” por la crisis económica, y solicitó a la Alcaldía reconsiderar la medida, pues sostuvo que “el rastrillaje se puede hacer sin ningún problema entre sábado y domingo”.
“Moriremos de hambre y no por el virus”, dijo Albarracín, quien lamentó que las sugerencias del sector enviadas de forma escrita al Comité de Emergencia Municipal (COEM) no fueron tomadas en cuenta, luego de que la votación del consejo aprobó la propuesta de encapsulamiento.
“Vamos a correr riesgos, pero necesitamos reactivar nuestra economía. La Alcaldesa debería ver la situación de los barrios, vería como está esa pobre gente que apenas tiene para comer. Podemos debatir el tema en una mesa de diálogo. Las autoridades de Tarija y Santa Cruz están con su pueblo, deberían tomar ejemplo”, dijo al reiterar que el servicio de transporte no suspenderá sus actividades entre el jueves y viernes.
A este reclamo se sumó también el Sindicato de Micros San Cristóbal, gremio que acoge a una gran cantidad de afiliados del sector.
Por su parte, el dirigente del sector gremial, Sandro Paco, también expresó su rechazo a la determinación, aunque sostuvo que la misma podría realizarse a partir del día viernes.
“Pedimos reconsiderar el encapsulamiento. Estamos vendiendo hasta el 30 por ciento de lo que vendíamos (antes de la pandemia). Sabemos que el tema de salud es primordial para todos, incluso nosotros los comerciantes que estamos en contacto con los compradores y corremos riesgos”, sostuvo el dirigente, quien anunció que la situación sería analizada en un ampliado de emergencia a realizarse de forma virtual.
El movimiento Acción Humanista también protestó este martes contra el encapsulamiento. “Las medidas que se han tomado no han sido las más adecuadas”, dijo Alejandra Salazar, representante de la organización, al señalar que el encapsulamiento perjudicará económica y moralmente a los habitantes.