Asambleístas no se ponen de acuerdo para extender interinato del gobernador Balderas
La elección de Balderas en el cargo se produjo el 31 de marzo y debió finalizar al término de la gestión de autoridades electas, el pasado 31 de mayo. Su continuidad tendría que ser avalada por una resolución de la Asamblea Departamental
La sesión virtual convocada para este miércoles en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), que debía analizar la legalidad del interinato del gobernador Efraín Balderas, finalmente no abordó el tema.
“No se aprobó la convocatoria hasta que salga una nueva convocatoria que diga ratificación o elección de un nuevo gobernador, ahora si el oficialismo quiere ratificarlo con sus más de dos tercios que lo hagan pero que las cosas sean legales para que no haya observación, es cuestión de procedimiento nada más”, sostuvo la asambleísta Hilda Saavedra (CST).
La elección de Balderas en el cargo de Gobernador se produjo el 31 de marzo, tras la renuncia de Esteban Urquizu, pero debió finalizar al término de la gestión de autoridades electas, el pasado 31 de mayo.
“Por lo tanto, para tener un mayor sustento legal o respaldo y, según interpretación jurídica de la mima ley 1270, debería haberse realizado una sesión para ratificar la permanencia del Gobernador nombrado mediante la resolución 006”, sostuvo el asesor de la ALD, Elvis Paicho, durante una de sus intervenciones ante el plenario que quedó grabada y a la cual accedió este medio. El abogado recomendó convocar a una sesión para ratificar la estadía del Gobernador y así evitar responsabilidades a futuro.
La asambleísta Saavedra, además, afirmó que esta indecisión está ocasionando “un perjuicio porque todas las modificaciones presupuestarias están totalmente paralizadas”.
“Nosotros vamos a enviar una carta con tres firmas para que el Presidente de la Asamblea convoque a una sesión extraordinaria con el único punto de ratificar o no al gobernador”, remarcó.
Anteriormente, el jefe de gabinete de la Gobernación, Aldo Calle, dijo que las apreciaciones de Saavedra “no tienen respaldo legal, toda vez que una vez que renunció el anterior gobernador, (Balderas) ha sido elegido titular hasta que sean elegidas las nuevas autoridades”.