FPS viabiliza proyectos en Sucre y prevé su ejecución desde octubre
También firmará contratos con empresas locales para proyectos de enlosetados
Una casa de acogida y dos centros para personas con síndrome de down y mujeres con capacidades diferentes serán financiados por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), que este martes firmó un convenio con la Alcaldía para concretar el tercero. Los otros dos ya tienen avanzado el proceso de licitación y su ejecución comenzaría en octubre.
“Estamos firmando un convenio para un proyecto que va a ser muy importante”, señaló la alcaldesa Rosario López, en la firma del convenio para la construcción del Centro de la Mujer con Capacidades Diferentes, que estará ubicado en el Distrito 5 y tendrá un costo superior a los Bs 11.5 millones a ser cubierto por el FPS.
El gerente departamental del FPS, Jhon Cava, resaltó que los proyectos serán financiados en el marco del programa “Bolivia mujer”, que lanzó la presidenta Jeanine Añez y por el que Sucre presentó tres proyectos.
LOS DOS PRIMEROS PROYECTOS
La primera obra aprobada es una casa de acogida, que estará ubicada en el distrito 2 y tendrá un costo de Bs 10 millones; el segundo proyecto se trata de un centro para personas con síndrome de down que se emplazará en el Distrito 3, con un costo de Bs 19 millones. Para ambos, las propuestas se conocerán este 15 de septiembre y la firma de contratos está prevista para el día 25.
Cava espera que la construcción se inicie los primeros días de octubre y una vez concluidas las infraestructuras, pasarán a manos de la Alcaldía.
BS 10 MILLONES EN ENLOSETADOS
Este miércoles se firmarán contratos con empresas que se harán cargo de cinco enlosetados en las calles La Brisa, Victorino Vega, Jarq´a Pata, Honduras y Santa María Micaela de los distritos 2, 3 y 4.
Las obras, que serán financiadas por el FPS, se construirán en un lapso de 3 a 5 meses y buscan emplear a 700 personas, en su mayoría vecinos de los mismos barrios, dentro del programa nacional de empleo, que invertirá Bs 10 millones en este proyecto.