Facturas en mora: lo que debe saber sobre el plan de pagos que ofrece Cessa
La empresa activó un plan de pagos para los usuarios que tengan facturas en mora

La Compañía Eléctrica Sucre (Cessa) puso a disposición de sus usuarios un plan de pagos para regularizar las facturas en mora y reducir la alta morosidad que provocó la pandemia del covid-19 en las cuentas de la empresa, que actualmente bordea los 25 millones de bolivianos, según informó este jueves el gerente comercial de la entidad, Marco Saavedra, en una entrevista en el programa "Redacción Central" de Correo del Sur Radio FM 90.1.
Este plan de pagos permite que el usuario cancele un 50 por ciento de su deuda y el restante, en un plazo de entre tres y cuatro meses.
Estas facilidades se darán a los usuarios cuyas facturas no excedan los 500 bolivianos. Las deudas inferiores a ese monto, estarán sujetas a “compromisos verbales” y plazos menores.
ALTA MOROSIDAD
“Nuestra morosidad es 24.973.000 bolivianos, que es un 85 por ciento de morosidad. Necesitamos el pago de facturas, para poder salir de esta situación. Pedimos a los consumidores que puedan apoyar también a la empresa”, dijo Saavedra.
El representante de la compañía dijo que, a raíz de las restricciones impuestas por la pandemia, sobre todo por el prolongado confinamiento que afectó a la población, las actividades de la empresa se vieron afectadas, principalmente, en el rubro de la facturación, puesto que ello impidió, entre otras cosas, una normal lectura de medidores.
Para ello, Cessa puso en vigencia un sistema de pagos en cumplimiento de normas nacionales, que consiste en promediar las facturas en función al consumo de los últimos seis meses, según explicó Saavedra.
El ejecutivo añadió que la empresa puso a disposición de los usuarios una línea de Whatsapp por medio del cual se puede enviar una foto de la lectura del día de un medidor de luz.
Debido a esta situación, informó que las facturas de agosto de 15.000 clientes están en proceso, a fin de satisfacer las observaciones que se realizaron por parte de los consumidores.
“Nosotros, teniendo conciencia de que hemos promediado, realizamos (la) verificación de todas las lecturas en la zona urbana, y estos serán reprocesados”, explicó.
Asimismo, indicó que las tarifas vigentes en la ciudad de Sucre “están entre las más bajas del país” y citó como precio promedio 15,21 bolivianos kw por hora, que es –según dijo– el cargo mínimo entre los consumidores.
DISPOSICIONES NACIONALES
Respecto a las disposiciones nacionales sobre el alivio al pago de facturas durante los meses de la pandemia, Saavedra dijo que la empresa cumplió con esos decretos y que se enviaron los reportes sobre los descuentos o las no cancelación de importes de los meses de marzo, abril y mayo, los mismos que deben ser reembolsados a la compañía.
El ejecutivo de la empresa también señaló que, tomando en cuenta la situación económica de gran parte de la población, se decidió postergar hasta octubre el plan de cortes por morosidad, el mismo que debió haber entrado en vigencia a partir del presente mes.
“La morosidad en la empresa ha crecido en valores fuertes. Por lo tanto, en coordinación con la Gerencia, se tiene que dar cumplimiento al decreto de reactivación de actividades. Una de ellas es el corte de energía por falta de pago de dos facturas. Diferimos nuestros cortes para el mes de octubre. Necesitamos que se realice la cancelación de las facturas vencidas”, recalcó.
Te dejamos el video de la entrevista con el Gerente Comercial.