COEM ratifica que labores están permitidas hasta las 20:00 y hasta mediodía en fin de semana

El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) decidió este viernes mantener a Sucre en la zona de alto riesgo

Las restricciones no sufrirán cambios la semana que viene en Sucre. Las restricciones no sufrirán cambios la semana que viene en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 11/09/2020 19:27

El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) decidió este viernes mantener a Sucre en la zona de alto riesgo y ratificar las medidas de flexibilización vigentes, con lo que no se registrarán cambios con relación a las actividades y horarios permitidos para el trabajo la próxima semana.

Las actividades seguirán permitidas entre las 6:00 y las 20:00, con un horario de trabajo de seis horas. Además, los mercados podrán seguir abriendo entre las 6:00 y 12:00 los fines de semana, según explicó el presidente de la Comisión de Salud, Aldo Bilbao.

GIMNASIOS

Ante las solicitudes de los gimnasios, que vienen demandando desde hace semanas que se les permita volver a operar, el COEM abrió la posibilidad de atender esta solicitud, siempre y cuando se concluyan los simulacros de bioseguridad correspondientes.

Si ello ocurre, la capacidad no deberá sobrepasar el 40 por ciento de su aforo, adelantó Bilbao.

IGLESIAS Y LOCALES NOCTURNOS

En la reunión también se escuchó una solicitud para que la actividad vuelva en las iglesias y locales nocturnos.

La iglesia evangélica Asambleas de Dios propuso reactivar las actividades en ese sector con un 30 por ciento del aforo de sus instalaciones.

Bilbao, sin embargo, recordó que las actividades que generan aglomeraciones están prohibidas, según la normativa nacional, por el riesgo por el riesgo que suponen. De todos modos, dijo que se trabajará en la elaboración de un sistema de bioseguridad que permita atender, en lo posible, estas solicitudes. “El COEM no es una instancia de perjuicio de la población”, señaló.

CONTINUARÁN LOS RASTRILLAJES

El COEM, por otro lado, determinó que se continúen con los rastrillajes, luego de los resultados alcanzados con el megarrastrillaje, en coordinación con las subalcaldías y juntas vecinales.

En ese marco, se determinó habilitar cinco lugares para la toma de pruebas rápidas: Hospital de Azari (D-5), Morro Municipal (D-2), Alto Delicias (D-2), El Rollo (D-3) y Villa Rosario (D-4).

CONCLUSIONES COEM 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020

1. Según la clasificación establecida a nivel nacional, se mantiene el nivel de riesgo alto en el municipio de Sucre, por lo que la población se debe mantener en alerta máxima y cumplir responsablemente las medidas de higiene, uso del barbijo, distanciamiento social, además de medidas de bioseguridad recomendadas.

2. Se mantienen las medidas de flexibilización de horarios de trabajo asumidos en el COEM de fecha 6 de septiembre.

3. Se debe continuar con los rastrillajes y atención médica domiciliaria correspondiente, en los barrios de nuestro municipio.

4. Se autoriza el retorno de actividades económicas y otras permitidas, según el nivel de riesgo alto, que hayan cumplido con los protocolos de bioseguridad y hayan realizado los simulacros correspondientes.

5. Se cambia la comisión de fronteras a comisión para el control de terminales y lugares de salida del transporte interdepartamental e intermunicipal.

6. Se debe realizar de manera gradual, en base a prioridades, la recuperación de espacios públicos que hayan sido utilizados para la venta de productos alimenticios, considerando el proceso de recuperación de la actividad económica y la necesidad de regular la movilidad de la personas, por precaución sanitaria.

Etiquetas:
  • COEM
  • Mantiene a Sucre
  • Riesgo alto
  • Ratifica medidas de flexibilización
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor