Salud: Sucre llega al 20,7% de inmunidad comunitaria en covid-19
El 100% se logrará solo cuando las personas sean vacunadas o haya una cura, mientras tanto, se debe continuar aplicando las medidas de bioseguridad
El 100 por ciento de inmunidad comunitaria al covid-19 todavía está lejos. Como lo han advertido distintos organismos y profesionales en salud, se logrará solo cuando las personas sean vacunadas o haya una cura para el coronavirus. ¿Qué avance ha habido en Sucre y en Chuquisaca?
La última semana de agosto, el departamento ingresó a la meseta de la pandemia con el sostenimiento de casos positivos y con ello, también a una inmunidad comunitaria, según la explicación brindada a este medio por parte del Sedes.
“Si bien estamos en una etapa de meseta donde se puede decir que gran parte de la población ha contraído de alguna manera la enfermedad (coronavirus) y más cuando tenemos un índice importante de recuperados, se puede hablar de una inmunidad comunitaria”, manifestó a Correo del Sur Digital, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Enrique Leaño.
En esta etapa, el Sedes calcula que la mayor parte de la población pudo haber contraído la enfermedad; en Epidemiología se hace la proyección de la siguiente manera: se multiplica por diez el total de casos positivos de covid-19 para luego sacar un porcentaje con el total de la población, explica Leaño.
En ese sentido, hasta el sábado, Chuquisaca llegó a 9,6% de inmunidad comunitaria y Sucre al 20,7%.
“En el momento en el que tengamos un medicamento efectivo al 100% para la cura del covid-19 o seamos vacunados y nos garanticen la inmunidad a la enfermedad se podría levantar las medidas de seguridad, mientras tanto no podemos levantar las manos, más bien debemos de continuar aplicando el uso del barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento social”, recomendó.
Los porcentajes de inmunidad comunitaria irán incrementándose según el avance la pandemia.
Según el Sedes y en la línea de la tendencia mundial, el 85% de los pacientes positivos a covid-19 fueron asintomáticos, el 10% requirieron de internación y un 5% fueron pacientes críticos que llegaron a terapia intensiva.