Elapas y Cessa siguen esperando pago del Gobierno por el consumo de meses pasados

Las empresas de agua y luz temen que este tema se dilate aún más por las elecciones

Las empresas de servicio arrastran una mora considerable, incluso desde 2019. Las empresas de servicio arrastran una mora considerable, incluso desde 2019. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 16/09/2020 07:35

Con más dudas que certezas, empresas locales como Elapas y Cessa, que prestan servicios básicos en Sucre, llevan dos meses esperando que el Gobierno cumpla su compromiso de pago de facturas de agua y luz de abril, mayo y junio. La demora les preocupa y hasta temen que el resultado de las próximas elecciones generales incida en esa decisión gubernamental. 

Desde la Gerencia de Comercialización de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), aseguran que el Gobierno aún no puso fecha para concretar la cancelación de alrededor de 5,1 millones de bolivianos por la dotación de agua a la población capitalina durante los meses de abril, mayo y junio, un compromiso de la administración de la presidenta Jeanine Áñez a través del Decreto Supremo 4200, del 26 de marzo. Allí se dispone que el Estado se hará cargo del pago de la mitad del consumo de agua potable de todas las familias bolivianas.

“Nos preocupa mucho como empresa ya que, a la fecha, no hemos tenido ningún desembolso y, es más, a ninguna empresa a nivel nacional en el sector de agua le han pagado. Preocupa porque nos produce un desequilibrio económico financiero”, afirmó el gerente comercial de Elapas, Rudy Mejía.

En ese sentido, la proximidad de los comicios del 18 de octubre también abre signos de interrogación, ya que se teme que con un eventual cambio en el manejo del Gobierno, el tema se dilate aún más o que la próxima administración decida una medida contraria a la actual. En Elapas indicaron que los que necesitan es flujo de efectivo.

La situación es muy parecida en la empresa prestadora de energía eléctrica de la capital: el Ejecutivo nacional también se comprometió a cancelar la tarifa completa de las familias que tengan un consumo de las facturas de energía de la categoría domiciliaria que estén por debajo de los Bs 120.

El gerente comercial de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (Cessa), Marco Antonio Saavedra, informó a CORREO DEL SUR que el Estado apenas realizó el desembolso del mes de abril, quedando pendiente un saldo de 15 millones de bolivianos correspondientes a mayo y junio.

“El Gobierno ya nos ha hecho el depósito del mes de abril. Asimismo, nos han respondido diciendo que no tienen los recursos suficientes para hacernos el depósito de los meses de mayo y junio. Una vez que tengan identificados dichos recursos, nos harán conocer para hacer el depósito”, manifestó.

Reconoció que les preocupa la proximidad de las elecciones generales y un posible cambio de Gobierno.

La falta de pago por dos meses “afecta bastante” e incide en el flujo de caja de la parte operativa, agregó Saavedra, sin olvidar que con lo recaudado también se compra energía eléctrica para poder distribuirla.

Luego se mostró esperanzado al señalar que “tenemos que ser optimistas, es un decreto y se debe respetar, así se cambie de gobierno”.

CORTES EN EL SERVICIO 

Ambos ejecutivos lamentaron que algunos usuarios todavía tengan saldos devengados de 2019: en el caso de Cessa, se tomó la decisión de que en septiembre se realice una campaña de concientización para que los clientes se pongan al día, además de lanzar un plan de acción de cortes para los usuarios con mora, que correrá a partir del 5 de octubre.  

Elapas anunció que se efectuará un análisis legal y social de la coyuntura, pero se adelantó que, como primera medida, aquellos usuarios que tienen cuentas pendientes de 2019 y de los tres primeros meses del año experimentarán la baja en el servicio.

Etiquetas:
  • Cessa
  • Elapas
  • Subvención
  • Decreto Supremo 4200
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor