
Ampliar sus servicios de agua potable y alcantarillado para llegar a familias de escasos recursos económicos en Sucre, es la principal acción que hubiese ejecutado la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Elapas), con los recursos destinados a la cancelación de la millonaria deuda adquirida por el proyecto Sucre III, que si bien fue condonada por la KFW de Alemania, aún se paga al Estado.
Desde 2005, año en el que las autoridades locales aceptaron la reprogramación de la deuda en favor del Estado, Elapas paga una cuota anual que ronda entre los 7,5 y 8 millones de bolivianos, y que seguirá vigente hasta el 2072, por lo que se llegará a erogar alrededor de 55 millones de dólares, detalló el gerente técnico de Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Elapas), Enzo Pórcel.
Sin embargo, se espera que ese panorama se revierta mañana, miércoles, en la audiencia por una acción popular que exige que la empresa local deje de pagar por una deuda que ya no existe.
¿INVERSIÓN PERDIDA?
Los recursos que se destinaron y se tendrían que erogar por la deuda, serían de gran beneficio para ejecutar trabajos menores en el canal de aducción Ravelo-Sucre y mejorar las redes internas de distribución de agua y alcantarillado, lo que permitiría ampliar la cobertura de estos servicios básicos a barrios alejados.
En el tema del alcantarillado sanitario, el alcance es mucho menor que el del agua, por lo que existe la imperiosa necesidad de llegar a una gran parte de la población que aún vive en condiciones inhumanas.
“Los recursos que no vayamos a pagar año tras año, van a ser reinvertidos en redes de agua y alcantarillado”, explicó Porcel.
Las zonas altas de la capital, que constantemente son castigadas por la escasez del líquido elemento, serán las más beneficiadas, ya que con los recursos disponibles se garantizará la construcción de tanques de agua de 1.000 metros cúbicos, cuyo costo oscila alrededor de 1,2 millones de bolivianos.
El diputado nacional Horacio Poppe dijo que más de un tercio de la población vive en estas condiciones “inhumanas”, ya que no cuenta con agua potable ni alcantarillado sanitario.
Acotó que con los 20 millones de dólares que ya fueron pagados al Estado estos años, Elapas ya cubrió el costo del proyecto Sucre III.
AUDIENCIA DECISIVA
En Elapas hay esperanza de que la Justicia falle a su favor, ya que consideran tener los argumentos necesarios para evidenciar que se cometió una irregularidad al continuar con los pagos de la deuda, pese a que esta ya fue condonada para el beneficio de los ciudadanos.
Poppe precisó que si la acción popular sale a favor del Estado, la empresa tendrá que cancelar alrededor de 50 millones de bolivianos hasta 2072, tres veces más que el monto adeudado por Elapas a la KFW de Alemania.
También manifestó que el argumento más fuerte del Gobierno, expuesto en la audiencia del pasado miércoles, es que la deuda no se podría extinguir, por un compromiso internacional asumido con la KFW de Alemania.
“Según el Ministerio de Economía, el banco alemán condonó la deuda, pero le dijo al Estado boliviano ‘yo la condono la deuda, pero ustedes, como Estado boliviano, sigan cobrándosela a Elapas’. Mentira”, dijo en una trasmisión en su página de Facebook.
Adelantó que su equipo tiene un “as” bajo la manga: se trata de una carta que en 2015 llegó a manos del Gerente del banco alemán, en la que se le consultaba si esa instancia puso condiciones para perdonar la deuda. “Ellos nos respondieron ‘Señores, nosotros al momento de condonar la deuda los hemos librado de cualquier responsabilidad; nosotros ya no tenemos nada que ver con esa deuda’. No es lo que el Ministerio de Economía dice”, acotó.
A principios del 2000, los alemanes decidieron condonar la deuda a Elapas, para que la empresa pudiera salir de una quiebra financiera y técnica, dijo Poppe.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram