Educación: El 96% de establecimientos de Sucre continúan clases virtuales

La Junta de Padres apunta que la participación de los estudiantes no es total y que solo se instruyen asignaturas troncales

Imagen referencial de las labores educativas virtuales. Imagen referencial de las labores educativas virtuales. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 23/09/2020 08:24

Alrededor de un 96% de las unidades del sistema educativo de Sucre continúan trabajando con el sistema de educación a distancia o virtual, tras la clausura oficial del año escolar dispuesta hace dos meses por el Gobierno.

“La dirección se basa en estadísticas, recogemos información de nuestras unidades educativas. En base a eso y a los reportes de nuestros directores, de 184 unidades educativas fiscales y de convenios en distintos niveles, y 46 unidades educativas articulares, en total 230 unidades del sistema continúan pasando clases mediante estos sistemas”, informó el director distrital de Educación, Marlon Ceballos.

No obstante, señaló que un pequeño porcentaje de centros educativos del sistema particular no logró un acuerdo con los padres de familia y decidió suspender esos servicios. “Se ha clausurado la gestión, pero no hubo acuerdo con los propietarios seguramente por el tema económico. Están en su derecho, porque si no entran en un acuerdo con los dueños no se les puede obligar, esto es voluntario porque ya se ha cerrado la gestión escolar”, sostuvo Ceballos.

La autoridad educativa manifestó, asimismo, que la Dirección Distrital obtuvo el compromiso de maestros, alumnos y padres de familia de cumplir con las normas técnicas que exige el sistema a distancia, pues indicó que era necesario “darle seriedad al trabajo” pese a que el mismo tiene carácter voluntario.

“Aparte de esa formación o capacitación, los mismos directores siguieron los procesos para que estos vayan llegando a un manejo y dominio de los recursos tecnológicos y hacerlos más eficientes”, añadió.

Asimismo, Ceballos dijo que se viene coordinando con la Universidad San Francisco Xavier un proceso de orientación profesional para alumnos del nivel sexto de secundaria, tanto del sector fiscal como particular, con el propósito de valorar las aptitudes en vista de la apertura del próximo proceso de ingreso.

Por su parte, el presidente de la Junta Escolar de Padres de Familia, Juan Carlos Durán, manifestó que el sistema de educación virtual trabaja sobre todo en materias troncales pero deja de lado las materias técnicas.

Acerca de la cobertura de este sistema, sostuvo que el mismo es “variable” de acuerdo con la ubicación de las unidades educativas. “En el centro es muy diferente que en áreas dispersas de la ciudad, en distritos más lejanos. No hay el mismo ímpetu del estudiante en las zonas alejadas”, aclaró.

Durán transmitió también la preocupación de los padres de familia sobre el curso de la próxima gestión, afirmando que los problemas que se tuvieron el presente año podrían permanecer invariables a lo largo de 2021, por lo que consideró necesaria una reunión de alto nivel en vista de los cambios políticos que se avecinan tras las elecciones generales.

También indicó que la reducción de presupuestos a causa de la caída del IDH incidirá negativamente en la implementación de infraestructura adecuada para el retorno a clases en condiciones de bioseguridad, y advirtió que apenas se contará con 1,5 millones para ese rubro destinado a atender las necesidades de 153 unidades educativas del distrito.

Etiquetas:
  • Sucre
  • clases virtuales
  • Colegios
  • Gestión escolar
  • Marlon Ceballos
  • Juan Carlos Durán
  • Educación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor