El Instituto de Oncología cumple otro año sin un acelerador lineal
Los pacientes destacan mejora en la atención y piden más ítems para el personal
En un año, 56 personas fueron beneficiadas con cirugías y quimioterapias gratuitas en el Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO), que ayer cumplió un lustro desde su fundación en medio de buenos deseos de pacientes agradecidos por la mejora en la calidez de la atención. En enero se prevé inaugurar la ampliación de este centro de salud, que sigue esperando el cumplimiento de la promesa de un acelerador lineal.
En detalle, 11 cirugías oncológicas y 45 quimioterapias gratuitas se realizaron en el ICO desde octubre del año pasado cuando entró en vigencia, luego de reglamentarse, la Ley Departamental “Más Salud, Menos Cáncer”, que con recursos de la Gobernación de Chuquisaca cubre los gastos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de siete tipos de cáncer para pacientes residentes en Chuquisaca.
Su director, Wilfredo Campos, informó que las patologías más prevalentes son las de cáncer de mama, ginecológico y gástrico.
Los pacientes
La gratuidad se destaca entre los logros del ICO que, en cinco años, desde su fundación, también logró una infraestructura propia e incrementar su personal.
Debido a la pandemia, este nuevo aniversario se celebró con una misa y una reunión informativa más la participación de pacientes que destacaron que en los últimos meses mejoró la calidad de la atención por parte del personal.
Además, exigieron estabilidad laboral y la dotación de más ítems.
“No se imaginan la esperanza, seguridad y alegría que representa para nosotros, como pacientes, que al cruzar las puertas del oncológico veamos un mandil blanco con una sonrisa en el rostro, haciéndonos sentir que contamos con una mano amiga y profesional”, dijo en representación de los pacientes Edmy Zeballos, quien pidió reforzar el área psicológica y aumentar las capacitaciones para el personal.
En este tiempo, el ICO desarrolla la actividad científica en el denominado “comité de tumores”, que está conformado por diez profesionales. Ellos se reúnen cada semana para tomar decisiones terapéuticas en beneficio de los pacientes.
Ampliación
Está en marcha la ampliación de la infraestructura del ICO, que contará con un quirófano de última generación, más equipamiento, ambientes para laboratorio, terapia intermedia y estudios complementarios de ecografía y mamografía.
La inauguración está prevista para enero del próximo año anunció el directorio.
¿Y el acelerador lineal?
La compra de un acelerador lineal para el ICO quedó estancada y en un año en el que todos los esfuerzos de la cuestión sanitaria estuvieron dirigidos a la mitigación de la pandemia del coronavirus.
“Está en un status quo, no saben lo que va a pasar”, dijo Campos al lamentar la falta de interés político para dar continuidad a este importante proyecto.
En 2018, en la inauguración de la nueva infraestructura, el exgobernador Esteban Urquizu se comprometió a implementar el servicio de radioterapia, que incluía el acelerador lineal, para lo cual incluso se anunció la posibilidad de acceder a un crédito. Pero esto, finalmente, no ocurrió.