Detectan un 40% de obras ilegales en el área histórica de Sucre

La Dirección de Patrimonio Histórico recaba información para abrir procesos

Sucre fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991. Sucre fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 10/10/2020 08:54

El 40% de las construcciones que se realizan en el área de preservación intensiva y el área de transición del centro histórico de la capital del país son ilegales, según un relevamiento de la Dirección de Patrimonio Histórico de Sucre.

El dato fue revelado a CORREO DEL SUR por la directora municipal de esa repartición municipal, Claudia Velásquez, quien anunció que se ha realizado una verificación “obra por obra” para constatar si contaban o no con autorización para construir.

“Les hemos pedido la licencia de construcción, si contaban con los permisos respectivos. Hemos identificado que por lo menos un 40% no contaban con las autorizaciones respectivas de obras ni de licencias de construcción nuevas”, afirmó.

Desde Patrimonio Histórico, el asesor legal, Román Mancilla, confirmó que hay varias construcciones en el centro histórico que están fuera de norma y que, desde esa oficina pública, están “trabajando en la documentación” para iniciar procesos por la vía administrativa, incluso, por la vía penal.

Sucre, el 13 de diciembre de 1991 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por una resolución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Esa declaración fue apoyada por varias disposiciones legales municipales y nacionales, por lo que cualquier construcción o refacción debe contar con la autorización de la Dirección Municipal de Patrimonio Histórico. Cualquier contravención tiene sanciones administrativas, pecuniarias y hasta penales.

Recorrido

El miércoles pasado, CORREO DEL SUR recorrió 20 manzanos del casco histórico y, en ese espacio, observó 15 construcciones de las que, algunas, no tenían las autorización municipal o, por lo menos, no estaban expuestas como lo hacen otras obras que tienen todo en orden.

“Nosotros, específicamente durante la pandemia, hemos trabajado porque hemos visto que muchas obras se estaban haciendo de forma clandestina. Las obras se ven en todo lado, no solo en el centro histórico sino también en el área de expansión; están por todo lado”, dijo Velásquez.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Patrimonio
  • ilegales
  • Obras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor