Sube la contaminación en Sucre; red la atribuye a los autos antes que a los incendios
Según la red Monica, la calidad del aire es regular y“podría cambiar a mala”

La contaminación del aire en Sucre ha alcanzado picos altos en algunas horas de las últimas jornadas, sin embargo, esta situación no es resultado directo de los incendios, sino más bien de sus propias actividades.
El técnico de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Red Monica), Saúl Leyva, detalló que el pasado jueves y viernes se registraron puntos de contaminación de hasta 80 y 88 microgramos por metro cúbico del contaminante de partículas en suspensión (PM10), respectivamente. Sin embargo, considerando los promedios de 24 horas, las cifras llegan a niveles de 38,1 y 57,3 microgramos.
Según el análisis de la red, estos promedios corresponden a aire de calidad regular que “podría cambiar a mala, y el nivel de riesgo es bajo, con posibilidad de ponerse moderado”, indica el reporte oficial.
En una revisión de los datos y las fuentes de contaminación en Sucre, Leyva afirma que la mayor de las partículas en suspensión proviene del sector vehicular, mientras que los incendios representarían menos del 5% de los niveles registrados.
Esto se debe principalmente a que la ciudad se encuentra alejada de los incendios que se registran en el Chaco chuquisaqueño, además de la influencia de la trayectoria del viento, es así que el porcentaje que contamina la capital corresponde a los focos de calor de Santa Cruz y Cochabamba. El límite de microgramos por metro cúbico considerado saludable, según parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 50, es decir que cifras superiores a esta cifra pueden representar un riesgo.