En Chuquisaca, 27 de cada 100 personas se infectaron de covid-19
Hubo una alta prevalencia en los municipios de San Lucas, Tarabuco y Sucre
De cada 100 habitantes en Chuquisaca, 27 se infectaron con coronavirus, según un estudio de seroprevalencia que también identificó a los municipios más afectados.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el sistema sanitario captó solo un pequeño porcentaje del total.
La prevalencia es el indicador que describe la magnitud de un evento como la pandemia del coronavirus en una determinada población.
En Chuquisaca se encontró que el virus tuvo una prevalencia del 27 por ciento.
MAYOR PREVALENCIA
El estudio, que tomó en cuenta las variables de edad, sexo y lugar de residencia, permitió conocer los municipios y grupos etarios que fueron más golpeados por el covid-19. En el primer caso, se determinó que la enfermedad tiene mayor prevalencia en San Lucas, Tarabuco, Sucre y Yamparáez.
En cuanto a los grupos etarios, el virus se concentró en la población de entre 20 y 39 años, seguida por los de la tercera edad.
Los menores de 10 años son los menos afectados.
CAPTADOS
Hasta ayer, el Sedes confirmó 7.581 casos de covid-19. “El sistema (sanitario) ha logrado captar y ha hecho pruebas PCR al 1,2% de la población (de Chuquisaca)”, refirió el jefe de Epidemiologia, Jhonny Camacho, al explicar que esto se debe a las características de la enfermedad.
“(El coronavirus) en un 80% se presenta sin síntomas o con síntomas leves que se pueden confundir con un catarro, y a esos no los hemos captado en su mayoría”, dijo. La autoridad del Sedes agregó que el estudio de seroprevalencia permitió conocer el número real de infectados.
De acuerdo al reporte epidemiológico, ayer se presentaron 17 casos nuevos, dos fallecidos y 19 pacientes recibieron el alta, con lo que la suma de confirmados subió a 7.581, de los cuales 1.329 continúan activos.
PIDEN VACUNA
Ayer, el Sedes formalizó mediante una carta de intenciones su interés de compran 40 mil dosis de la vacuna que desarrolla el laboratorio chino Sinovac Biotech, que debió enviar las pruebas de la tercera fase a mediados de este mes pero que no lo hizo debido a problemas administrativos, según informó el director del Sedes, Enrique Leaño.
La Gobernación pretende invertir Bs 4 millones en la compra de este antídoto que, por ahora, no tiene precio de venta.