Controlarán k'anchacus en Sucre para evitar contagios de covid-19

El Cementerio General estará abierto del 30 de octubre al 2 de noviembre; estará prohibido el armado de mesas en el camposanto

La tradición chuquisaqueña de los k'anchacus no estará exenta de medidas de seguridad. La tradición chuquisaqueña de los k'anchacus no estará exenta de medidas de seguridad. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/10/2020 13:15

Los k’anchacus en domicilios donde se identifique la aglomeración de personas y el consumo de bebidas alcohólicas serán intervenidos por la Alcaldía, mientras que está prohibido el armado de tumbas o mesas en los cementerios por Todos los Santos, festividad que se recordará el próximo fin de semana, todavía, en medio de la pandemia. 

El director municipal de Seguridad Ciudadana, mayor Christian Valdivia, recomendó a la población no realizar ninguna fiesta de k’anchacu, porque la unidad de Espectáculos Públicos supervisará que se eviten ese tipo de reuniones al verse expuesta la salud de la población.

La Alcaldía intervendrá los k’anchacus en caso de ser identificados, advirtió el Director al señalar que las unidades de Comunicación del Gobierno municipal socializarán en los próximos días cuáles son las medidas a cumplir.

“No es prudente compartir alimentos, reunirse con mucha gente ni consumir bebidas alcohólicas, porque todo eso está bajo determinaciones del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM)”, especificó a CORREO DEL SUR.

Sostuvo que el Gobierno municipal aplicará todas las restricciones que están definidas en la ordenanza municipal vigente.

EN LOS CEMENTERIOS

Valdivia indicó que, del mismo modo, no se permitirá el armado de tumbas o mesas a los pies de nichos, osarios y otros, porque el tiempo de permanencia en el camposanto debe ser de solamente 30 minutos, según el plan de bioseguridad que se dio a conocer el pasado viernes y que se aplicará en el marco de la ordenanza municipal para regular la festividad, entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre.

“Rogar a la población que por favor cumplan la ordenanza municipal, evitar de manera masiva acudir a los camposantos. Estamos en emergencia epidemiológica, aún estamos con pandemia”, enfatizó la autoridad.

TRADICIÓN

Cada 1 y 2 de noviembre, miles de familias que creen en el retorno de las almas de sus seres queridos fallecidos arman mesas o tumbas en sus hogares y los esperan con sus alimentos favoritos, masitas y t’anta wawas.

En Chuquisaca, entre los platos tradicionales destacan el mondongo y el picante de pollo, que suelen acompañar con chicha y otras bebidas.

LAS RESTRICCIONES

Según ordenanza municipal se prohíbe:

• El consumo, venta y expendio de bebidas alcohólicas a una distancia de 400 metros a la redonda de todos los camposantos de la ciudad, del 30 de octubre al 2 de noviembre.

• La realización de kermeses y/o verbenas en las calles adyacentes de todos los camposantos de la ciudad.

• El ingreso al Cementerio General de grupos musicales.

• El asentamiento de comerciantes de flores y vendedores de comidas en el frontis del Cementerio General y otros lugares aledaños no autorizados.

• El ingreso al Cementerio General de niños menores de 12 años y personas adultas mayores de 60 años.

• El asentamiento, armado de tumbas frente a nichos, osarios y/o sarcófagos, haciendo notar a quienes ingresen que podrán permanecer 30 minutos al interior del camposanto.

• Se establece como único sitio autorizado para la venta de flores y comidas en la calle Monseñor Miguel de los Santos Taborga.

• Es obligación de todos portar barbijo y respetar el distanciamiento social.

• El Cementerio General de abrirá de 7:00 a 19:00.

Etiquetas:
  • Sucre
  • K'anchacus
  • Todos los Santos
  • Cementerio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor