Brigada: El MAS busca la presidencia con el voto del "supra", CC propone alternancia
Conoce los nombres que ambas fuerzas manejan para dirigir la representación chuquisaqueña
Hay dos visiones diferentes para la toma de la presidencia de la próxima Brigada Parlamentaria de Chuquisaca. Comunidad Ciudadana (CC) plantea una alternancia anual, mientras que el Movimiento Al Socialismo (MAS) intentará hacer prevalecer lo que considera su mayoría por el parlamentario supraestatal.
Tras las elecciones del 18 de octubre, el MAS y CC empataron en número de legisladores, siete para cada uno, pero, al haber ganado en el total de votos en Chuquisaca, el partido azul obtuvo, además, el supraestatal.
RESPETO A LA MAYORÍA
La electa diputada plurinominal Blanca López informó a CORREO DEL SUR que el MAS decidió hacer respetar la mayoría con su parlamentario “supra” para tomar la presidencia más dos cargos de la directiva, por el período 2020-2021.
“Desde ya, sí vamos a usar la mayoría porque el supraestatal también es ‘diputado’. Además, ganamos las elecciones en Chuquisaca y eso se debe de respetar”, argumentó.
El nombre que maneja el MAS para presidente es el de Gustavo Cuellar, suplente de la diputada López.
Por ley, el parlamentario supraestatal no cuenta con voz y voto, pero en un acuerdo interno se ha permitido su participación en años anteriores.
“NO HAY UNA FIGURA CLARA”
El electo diputado plurinominal Marcelo Pedrazas adelantó a este periódico que en una reunión de parlamentarios de CC se determinó proponer que la presidencia sea asumida por alternancia entre las dos fuerzas que conforman la Brigada.
Es decir que por el periodo 2020-2021 la presidencia debería recaer en un parlamentario de CC, la vicepresidencia para el MAS y las tres secretarías distribuidas por acuerdo entre las dos siglas partidarias.
Pedrazas informó que CC postulará a la presidencia a Jorge Zamora, suplente de la senadora Silvia Salame.
“Nosotros vamos a plantear (al MAS) una directiva alterna o, en su defecto, que se aplique el reglamento de la Cámara de Diputados para la conformación de Brigadas Parlamentarias. (…) No hay una figura clara para que ellos (MAS) puedan mencionar que el supraestatal defina la elección”, manifestó.