La fiesta de Todos los Santos ya se siente en la capital

Pese a las muchas restricciones por el covid-19, la población visita a sus difuntos

La población visita a sus difuntos en la fiesta de Todos los Santos y Día de Difuntos. La población visita a sus difuntos en la fiesta de Todos los Santos y Día de Difuntos. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 30/10/2020 07:36

La celebración de la festividad de Todos los Santos empieza a ganar espacio y tiene como epicentro al Cementerio General de Sucre, donde todo está listo para recibir a miles de personas que, a partir de esta jornada, honrarán con especial dedicación la memoria de sus muertos.

“Estamos prestos a recibir la festividad de Todos Santos, tenemos todo preparado”, señaló el administrador del cementerio, Leonardo Soria.

“Será un Todos los Santos muy diferente a los anteriores”, añadió e hizo referencia al plan de bioseguridad que aplicará la Alcaldía en esta ocasión, debido a la pandemia del coronavirus.

En una visita que ayer realizó CORREO DEL SUR, se observó que los familiares llegan con tapabocas, gel o alcohol desinfectante, aunque casi nadie cumple con el distanciamiento físico de 1,5 metros.

FLORES Y ESCALERITAS

Los visitantes cultivan el recuerdo hacia sus muertos, simulando que hacen florecer sus tumbas con plantas que compran en el Mercado de Las Flores. Las rosas y claveles son las favoritas de la población y las pueden adquirir en 4 por 10 bolivianos, y los claveles, a Bs 20 la docena, según un sondeo entre las vendedoras.

Pese al estricto control en la puerta de ingreso, la población se vuelca en gran número al camposanto.

“Tanto tiempo que estuvimos sin visitarlos por esta pandemia, ahora estamos visitando cumpliendo las medidas de bioseguridad”, dice una doliente.

Junto a ella está Daniela, una escalerita que dice estar con “un poco de miedo” ante un posible rebrote de casos en la ciudad, pero explica que la necesidad de ganarse unos pesos hace que cumpla su labor, enmendando rezos para las almas, limpiando y reparando los daños que sufrieron los mausoleos, lápidas y nichos.

Al igual que ella, más de medio centenar de adolescentes ofertan su mano de obra con costos que varían entre los 10 y 20 bolivianos, dependiendo del estado de la lápida, mientras que el rezo y el uso de la escalera tienen un costo minino de Bs 5.

OPERATIVO

Hoy se sentirá mayor control de las medidas de bioseguridad en el Cementerio General, pero será a partir de mañana y hasta el lunes que se ponga en marcha el cierre de calles para la ejecución del operativo de seguridad. Desde esta jornada, ya no se controla el ingreso según la terminación de número de carnet. Según confirmó el secretario general, Rudy Albis, hoy, viernes, la atención será hasta las 17:30; desde mañana, sábado, se extenderá hasta las 19:00.

El fin de semana se montará un cerco de seguridad 400 metros a la redonda del camposanto; un segundo anillo de seguridad se encarga de que los visitantes no intenten ingresar bebidas alcohólicas o comidas, además del control en los dos puntos de ingreso (en la puerta principal y en la calle Monseñor de los Santos Taborga) donde no se permitirá el ingreso de niños menores de 12 años ni adultos mayores de 60.

Ya en el interior del cementerio, los tradicionales mast’akus estarán prohibidos, al igual que los mariachis, bandas de música o grupos musicales.

Estos tres días, sábado, domingo y lunes, los operativos iniciarán a las 7:00 y las personas podrán ingresar de manera irrestricta desde las 8:00 hasta las 19:00, por un tiempo limitado; cada dos horas se hará el desalojo y la desinfección, según la explicación brindada por el director municipal de Seguridad Ciudadana, Christián Valdivia.

 

Etiquetas:
  • Todos Santos
  • Sucre
  • Todos los Santos
  • Cementerio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor