Persiste la grieta en Codeinca: Confirman dos convocatorias a congreso cívico
El Consejo de Instituciones hizo público que el suyo será en noviembre

Se consolidan las convocatorias a dos congresos cívicos dentro de Codeinca: una que será en noviembre y la otra, en diciembre. Entretanto, el fantasma de los intereses políticos partidarios no se disipa de los ambientes de la máxima organización cívica de los chuquisaqueños.
Ayer, precisamente para sacar a Codeinca de la crisis que arrastra desde hace una década, el Consejo de Instituciones Departamentales hizo pública la convocatoria al X Congreso Ordinario para renovar el directorio del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca). Será el 20 y el 21 de noviembre.
Por su lado, el dirigente Delfín Romero, permanentemente cuestionado por su presunta vinculación a un partido político, confirmó que otro congreso se realizará el 19 de diciembre con el mismo objetivo.
LA DISPUTA
Romero aseguró en el programa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90.1 que varias organizaciones, entre las que nombró al magisterio urbano y rural, a la Federación de Campesinos, a la Junta de Padres de Familia y a las juntas vecinales, avalan la convocatoria de diciembre.
A decir de este dirigente, tendría la representación del 50% de las instituciones más grandes de la ciudad y también el apoyo de las provincias.
Acusó a quienes encabezan el Consejo de Instituciones Departamentales de usurpar funciones y, además, amenazó con enjuiciarlos por falsedad ideológica y uso de documento falsificado.
“Hemos visto con claridad gente politiquera, oportunista, que quiere dividir al departamento, a la institucionalidad… hemos dicho que el conjunto de las instituciones rechazan su accionar. (…) Lo que hace el Consejo es nulo, no son quién para convocar a Congreso. Quienes pueden convocar solo es el directorio saliente”, aseveró Romero.
LA POSICIÓN DEL CONSEJO
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) y miembro de dicho Consejo, Carlos Salazar, aclaró dentro de la conferencia de prensa en la que se dio a conocer la convocatoria al congreso de noviembre que Romero no cuenta con el apoyo de las instituciones mencionadas, sino de algunas personas que se autonombran dirigentes y son afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Lo que tiene son personas afines a su partido político. Han tenido varias convocatorias a Asamblea de Instituciones y no han tenido más que afines, y lo que va a pasar será que van a tener una reunión política partidaria”, manifestó él.
LA VERSIÓN DE CIDEPRO
En paralelo se generó una controversia por la participación del Comité Cívico de las Provincias (Cidepro) en el congreso de noviembre.
Tras la advertencia de que Cidepro podría quedar fuera de ese congreso, ayer, su dirigente Sandro Rodríguez acusó a quien lanzó esa alerta, Salazar, de la COD, de dividir al departamento.
“…habla de que las provincias no participen, que Cidepro no participe; estamos hablando del 45% de representatividad en Codeinca, no puede eliminarnos (…) Ya cansa que sea el único de Sucre que quiere dividir”, afirmó Rodríguez a Correo del Sur Radio FM 90.1.
En su criterio, “Salazar es el embajador de la división de Chuquisaca” y “no tiene una convocatoria legal”.
Por lo demás, dijo que tenía conocimiento de la convocatoria emitida por Romero y que desconocía la que emitió dicho Consejo y, en ese sentido, analizaría con su directorio a cuál asistirán. En todo caso, adelantó que la consigna que llevarán será la de una renovación para que el Comité Cívico sea dirigido por jóvenes.
Luego, cuestionó que el Consejo de Instituciones Departamentales no les hubiera convocado para ser parte de la convocatoria al congreso de noviembre, además de pretender alejar a los dirigentes de las provincias de la directiva de Codeinca.
Ayer, Salazar reiteró que la dirigencia de Cidepro no es legal y que para asistir al congreso convocado por el Consejo deberán realizar un evento en el que se renueve a sus dirigentes y que estos sean acreditados legalmente.
Convocatoria de instituciones para renovar dirigencia
La convocatoria al X Congreso Ordinario para renovar el directorio del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) fue lanzada ayer por el Consejo de Instituciones Departamentales.
Según el documento, el Congreso Cívico Departamental Ordinario se realizará el 20 y 21 de noviembre en el salón de la Federación de Choferes de Chuquisaca.
Para participar, las instituciones afiliadas a Codeinca deberán hacer llegar la lista de los delegados legalmente acreditados.
La Comisión de Poderes está conformada por un delegado por cada una de estas instituciones: la Central Obrera Boliviana (COB), la Universidad San Francisco Xavier, la Federación de Empresarios Privados y Cidepro.
Para que el Congreso sea instalado debe haber un quórum del 50% más uno. Las instituciones que están afiliadas en Codeinca son más de 80.
El temario propuesto es: Informe de la Comisión de Poderes; Conformación del Presídium; Elección del directorio de Codeinca por las gestiones 2020–2022; Elección del Tribunal Disciplinario; y Definición de estrategias de conducta cívica que debe seguir y ejecutar el Directorio.
Tras la elección del nuevo directorio, el presidente del presídium posesionará a los nuevos dirigentes en el mismo evento.
La crisis del último año
En el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) continúan las acusaciones cruzadas de usurpación de funciones y de partidismo, concretamente, por afinidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS), dentro de una crisis cívica que se arrastra desde hace una década, que se ahondó el año pasado y que busca resolverse con un congreso.
Los conflictos se comenzaron a registrar en la gestión de Milton Barón, quien luego terminaría siendo senador por el MAS, y continuaron en la de su sucesor, Freddy Montero.
Codeinca nunca más volvió a hacer pie hasta que, hace un año, renunció el presidente Rodrigo Echalar, el dirigente de la Federación de Maestros Urbanos al que le tocó estar al frente, en 2017, de la defensa del campo Incahuasi, que se resolvió a favor de Santa Cruz.
Desde entonces, Edgar Fernández y Delfín Romero, secretario general y cuarto vicepresidente, respectivamente, se arrogaron la presidencia del ente cívico.
Para viabilizar la elección de una nueva directiva legítima, se convocó a una Asamblea de Instituciones y, en septiembre, más de 40 organizaciones decidieron conformar el Consejo de Instituciones Departamentales.
Lo hicieron en cumplimiento al artículo 1 transitorio del Estatuto Orgánico de Codeinca, con el fin de convocar a un congreso ordinario.
Eso es, precisamente, lo que se concretó ayer.